Ayer jueves 6 de marzo, fui invitado por el CEP de Cádiz a dar una charla a un grupo de profesores de secundaria de la localidad gaditana de El Puerto de Santa María.
La invitación corrió a cargo de Noelia Ramos, asesora del CEP de Cádiz, a petición de un grupo de profesores que se han constituido como grupo para formarse, compartir experiencias y así poder mejorar su labor docente. Juanjo Rubal, profesor de Física y Química del IES Pedro Muñoz Seca, que también se puso en contacto conmigo, me contó que el grupo surgió en principio entre profesores de Física y Química de dicha localidad, para ampliarse después a otros profesores de Ciencias, aunque en la actualidad esta constituido por profesores todas las modalidades. Me parece admirable que existan estos grupos de compañeros que tienen inquietud por formarse y mejorar y que además comparten las experiencias, por lo que cuando me plantearon la idea de asistir a dar una charla para ellos, ni me lo pensé.
Tras mi jornada laboral de mañana, almorcé rápidamente para poder salir hacia El Puerto de Santa María y estar puntual, puesto que la charla comenzaba a las 17:00 horas. Así lo hice, y sobre las 16:40 ya estaba aparcando cerca del IES. Una vez allí conocí a Juanjo y a Noelia y al resto de compañeros que asistirían a la charla y tras una breve preparación de la presentación, comencé a hablar.
La charla llevó el título de No me quites Netflix que estoy estudiando Ciencias y era una variación de otra que ya he impartido otras veces sobre todo en cursos de profesorado, pero lógicamente mejorada y adaptada al contexto. Dicha charla versaba sobre la motivación, partiendo de la base de que para que el profesorado podamos motivar a nuestro alumnado, los primeros que tenemos que estar motivados somos nosotros. A partir de ahí hable del uso de los programas de TV, las series de animación, el cine, los videojuegos e incluso las chirigotas del carnaval de Cádiz, para conseguir esa motivación y aplicarlo de forma sencilla a las clases.
La charla constó de dos partes, una primera de aproximadamente 50 minutos con una basé más teórica de como usar los recursos citados anteriormente en las clases de matemáticas, biología y otras ciencias, con un pequeño parón para responder preguntas; y una segunda mitad de aproximadamente una hora con más ejemplos y algunas aplicaciones prácticas, como son los proyectos que he preparado en cursos anteriores para participar con mis compañeros y alumnos en la Feria de la Ciencia de Sevilla.
Tras terminar, el feedback recibido fue estupendo y los compañeros asistentes me mostraron su agradecimiento por haber compartido esa información, me hicieron algunas preguntas e intercambiamos algunas ideas de lo que ellos también hacen en sus respectivos centros. Quiero hacer mención especial a varios compañeros con los que tuve alguna interacción más, aunque mi agradecimiento es para todos. David Ruiz, compañero de Geografía e Historia del IES José Luis Tejada, tuvo una gran complicidad conmigo durante toda la charla y me reconoció que también se había visto prácticamente todas las series y películas de las que hablé y me contó una pequeña anécdota con la que me sentí totalmente identificado, que es la de que a veces los profes nos sentimos como el Señor Miyagi de Karate Kid cuando estamos enseñando a nuestros alumnos y nos preguntan que para que vale eso que estamos dando, al igual que Daniel le decía que para que valía aquello de "Dar cera, pulir cera". También quiero mencionar a Emilio Bustelo, profesor de Física y Química del mismo IES, quien me sigue por redes desde hace mucho tiempo, pero con quien nunca había coincidido presencialmente. Desvirtuar a alguien con las mismas inquietudes y con tantas buenas ideas, como algunas que estuvimos hablando antes de irnos en la puerta del instituto, siempre es muy agradable. Y por último mencionar también a Rocío, profesora de Inglés, que a pesar que no impartir ninguna materia de Ciencias, estuvo allí dos horas escuchándome hablar de cosas frikis relacionadas con la Ciencia.
En todo momento me sentí muy a gusto entre ese grupo de compañeros que después de haber echado su jornada de trabajo por la mañana estuvieron allí dos horas escuchándome hablar de mis frikadas y agradecí mucho que entre ellos hubiera también muchos compañeros con las mismas inquietudes y con proyectos e ideas que seguro que van a disfrutar mucho junto con sus alumnos.
Tras terminar y charlar un ratito con todos ellos, nos hicimos una foto de grupo y volví a mi coche para regresar a Arahal, donde llegue aproximadamente a las 21:00 horas, cansado, pero con una sensación muy agradable de haber disfrutado de una experiencia más de las muchas que me ha dado el mundo de la divulgación científica.
Desde aquí quiero agradecer tanto a Noelia, como a Juanjo, así como al resto del grupo participante, el que hayan contactado y contado conmigo. ¡Muchas gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por comentar en La Ciencia de la Vida! ;)