Páginas
jueves, 24 de agosto de 2023
El arte de nombrar la vida
miércoles, 23 de agosto de 2023
Relatos, de Gregorio Sánchez [Mini-reseña]
El siguiente libro que he terminado ha sido Relatos de Gregorio Sánchez, de Gregorio Sánchez, valga la redundancia. Este pequeño librito lo tenía desde que en 2019 me lo regalará el propio autor y aún no le había hincado el diente. Una vez iniciado, me lo he leído en una tarde y lo he disfrutado un montón.
Se trata de una recopilación de relatos cortos, que Gregorio había publicado en su propio blog y que ha recopilado en el formato de libro tradicional, además de haber añadido tres relatos inéditos que no habían sido publicados con anterioridad en su página.
Todos los relatos tienen en común un punto de terror y misterio, y algunos tienes un toque de fantasía muy interesante. Entre los relatos podemos encontrar títulos tan sugerentes como Insidioso reloj, Lágrimas amargas, Eso es arte, El regreso del héroe, La realidad a su medida, La bañera, Un bosque a las afueras, La bombarda, El promontorio ritual, Último certamen de profecías apocalípticas, La vieja máquina, Otro papel en el suelo, Dejad a los muertos en paz y El bastardo. Sin duda, mis favoritos han sido La bañera y el promontorio ritual, dos historias que no te dejan indiferente y que tuve que volver a releer porque me gustaron mucho. El resto son igual de buenos e ingeniosos y todos suelen tener giros sorprendentes que hacen que quieras saber como concluye cada historia.
Sobre el autor, al que conozco gracias al mundo de la divulgación, donde nos hemos desvirtualizado y coincidido varias veces, tengo que decir que nació en Elche y reconoce que su formación literaria se la debe a los libros de aventuras, fantasía y ciencia ficción, lo que se nota mucho en sus escritos. Gregorio combina su profesión de diseñador gráfico con la pasión de escribir, compartiendo generosamente sus relatos con el público en su blog. No dudéis en echarle un vistazo a su bitácora y disfrutaréis un montón con lecturas cortas, apasionantes, fantásticas y muy entretenidas.
lunes, 21 de agosto de 2023
Algo nuevo en los cielos, de Antonio Martínez Ron [Mini-reseña]
No se puede decir que lo haya leído íntegramente en verano, porque ya lo había comenzado con anterioridad, pero estas vacaciones me han permitido terminar el impresionante libro del periodista científico Antonio Martínez Ron, Algo nuevo en los cielos, de Editorial Crítica. Y digo impresionante no solo porque se trate de un libro de casi 700 páginas, sino porque es el libro definitivo sobre la historia de la aeronáutica, además de tratar en profundidad otros temas como la aerobiología, la climatología y la meteorología.
Este inmenso tratado sobre los cielos consigue transmitir las sensaciones de tantas y tantas personas que han mirado hacia arriba para encontrar la forma de dominar las alturas y poder subir cada vez más alto. Alas para los brazos, globos aerostáticos, aeroplanos, aviones, sondas espaciales... todo ello mezclado con nubes, tormentas, huracanes, borrascas, anticiclones, vientos... podemos encontrarlo en el libro de Antonio, que se convierte también en protagonista contando la historia del proyecto Estrato-Vallekas. Esta historia la conocía de boca del propio autor, que la había contado en la presentación de su libro, pero me ha encantado leerla con todo lujo de detalles en el libro.
El libro está prologado por Jose Miguel Viñas, @divulgameteo, uno de los mejores divulgadores de la meteorología de nuestro país y comienza con un preludio en el que comienza a contar el proyecto Estrato-Vallekas I y da pinceladas de toda la amplísima información que vamos a encontrar después en el libro.
A continuación el capítulo dos lo convierte en laboratorios del cielo, para llevarnos de viaje a diferentes partes del mundo y hablarnos del color azul y la dispersión de Rayleigh, de las nubes y las dificultades para su clasificación, del origen de la lluvia y de muchas otras cuestiones interesantes. Nos cuanta aquí como Nadine Borduas y su equipo recolectan trocitos de nubes para estudiar su composición química y nos habla de la importancia de los núcleos de condensación. Como contrapartida de los cuestiones más técnicas, el autor habla también de la inspiración en las nubes que han tenido poetas de diferentes épocas
En el tercer capítulo, titulado En la playas del aire, se nos describe como se inició y desarrolló la exploración del cielo utilizando globos aerostáticos, nombrando a muchos de los personajes históricos que participaron en ésta. Aquí aparecen científicos importantes, como Alexander Von Humboldt, Louis de Gay-Lussac y Benjamin Franklin. La propia experiencia en primera persona del propio autor del libro viajando en globo es digna de ser leída en estas páginas.
El siguiente, el cuarto es Donde giran los vientos, que nos mete directamente en el interior de las tormentas. Muchos de los relatos de este capítulos son los que mas he disfrutado y, como en los anteriores, me ha servido para aprender mucho sobre los mapas del tiempo, las isobaras, las isotermas y muchos de los conceptos relacionados con estos. De nuevo aquí aparece el arte en forma de poesía y vemos como hubo muchos pioneros que dieron los primeros pasos a pesar de que no tenían el visto bueno de la sociedad o de sus propios compañeros.
El quinto capítulo, llamado Escenas en la niebla nos relata la historia de la invención del koniscopio, un curioso aparato para contar motas de polvo. También hay espacio para contar la explosión del volcán Krakatoa. Aquí hace su aparición la aerobiología, cediendo protagonismo a una bacteria de la escarcha, terminando con la mención a la reciente pandemia de COVID.
Más allá de las nubes es el sugerente título para el sexto y último capítulo, que también es el más largo. Aquí se explican tanto cuestiones tecnológicas como meteorológica y hace un recorrido histórico sobre el éxito de los hermanos Wright y los zeppelines, pero la parte que más me gustó es la dedicada al español Emilio Herrera. Más poesía aparece intercalada entre las explicaciones del autor y también hay mención al autor del Principito. Aquí termina la narración del proyecto Estrato Vallekas, que culminó siendo todo un éxito y ofrece una explicación de la fascinación que Antonio sintió por el estudio de los cielos y que nos transmite a todos los que nos sumergimos en su obra.
Aparte del contenido, hay muchos detalles más que hacen de éste un libro magnífico, como la de varias páginas a todo color que nos muestran láminas previamente mencionadas en el libro, así como un Epílogo y un Saludo final en el que hace aparecer a todos los personajes y científicos que han ido apareciendo en los diferentes capítulos para que salgan a saludar como si fuera la finalización de una obra de teatro, lo cual me pareció un detalle precioso.
En cuanto al autor, Antonio Martínez Ron, @aberron en las redes sociales, es bastante conocido en el mundo de la divulgación, tanto por su faceta de escritor como por la de periodista científico. Aparte de haber trabajado en grandes medios de comunicación nacionales, tanto en prensa, televisión o radio, es uno de los "jefes" de Naukas, así como el autor de grandes obras como ¿Qué ven los astronautas cuando cierran los ojos?, El ojo desnudo y Papá, ¿dónde se enchufa el sol?, todas leídas en su momento y las dos últimas también reseñadas en este blog. También es el autor del podcast Catástrofe ultravioleta y ha participado en dos temporadas del programa Orbita Laika de TVE. Entre su palmarés se encuentran el premio Ondas y el Concha García Campoy.
Si sientes curiosidad por la meteorología, por la historia de como la humanidad ha conquistado el aire y quieres aprender un montón sobre estos grandes hombres y mujeres que emprendieron este viaje, sin duda no puedes dejar de leer el libro de Antonio. Un libro totalmente recomendable para descubrir todos los secretos de nuestra atmósfera y para ayudarte a responder a las preguntas que muchos de nosotros nos hemos hecho al mirar al cielo, o al ver caer la lluvia o al escuchar soplar al viento.
jueves, 17 de agosto de 2023
¿Estamos solos?, de Carlos Briones [Mini-reseña]
La siguiente lectura que he tenido el placer de terminar ha sido ¿Estamos solos? En busca de otras vidas en el cosmos, de Carlos Briones, en Editorial Crítica. Se trata de una verdadera obra de arte de libro, en el que su autor plantea en el título una pregunta que va respondiendo de manera rigurosa, completa y certera a lo largo de toda la obra. La pregunta inicial nos la hacemos los humanos desde que tenemos consciencia de vivir en nuestro planeta y mirar a las estrellas, pero solo en los últimos tiempos hemos desarrollado tecnología que posibilite la búsqueda de vida fuera de la Tierra.
El libro se divide en varios capítulos temáticos que nos preparan para embarcarnos en un viaje por el vasto espacio del conocimiento humano para responder a la cuestión de nuestra soledad cósmica. Comienza con unos preparativos para el viaje para continuar con varios conceptos importantes para comprender todo lo que viene después, como por ejemplo nuestro lugar en el universo, la definición de vida, el objeto de estudio de la astrobiología y diversas cuestiones de esta índole. A continuación se centra en la vida en nuestro planeta, haciendo un repaso por nuestros orígenes, por las características de la Tierra primitiva y por la increíble capacidad transformadora de la evolución, con mención especial aquí a la química prebiótica y a LUCA, nuestro último antepasado común universal.
Uno de los capítulos que mas me ha gustado ha sido el que se centra en los límites de la vida, comenzando con una visita a los organismos extremófilos de nuestra Tierra, viajando desde Yellowstone hasta río Tinto, en el que se nos descubre un mundo fascinante de seres que conviven con nosotros aunque viviendo de manera muy diferente a la nuestra. Se habla también, en el siguiente capítulo, de las zonas de habitabilidad y de los biomarcadores para localizar vida en el espacio, para pasar a desarrollar después el concepto de protección planetaria, que también me pareció muy interesante. El miedo a lo desconocido, el peligro de los patógenos y la ética de no contaminar allá donde nos lleve nuestra curiosidad son el eje central de este capítulo que termina recordando que vamos a volver a la Luna y vamos a llegar a Marte.
Este es un buen nexo de unión para hablar sobre nuestros vecinos del planeta solar y hay un capítulo entero dedicado a Marte, así como otro para las lunas de Júpiter. Meteoritos con restos biológicos, el polo norte marciano, la terraformación, satélites que pueden albergar vida y un montón de referencias a misiones espaciales son el interesante contenido que encontramos en estos dos capítulos. De aquí viajamos a Saturno y volvemos a acercarnos al Sol para que Carlos nos hable de Mercurio, de Venus, de los asteroides y de los meteoritos, para plantearnos de nuevo el origen de la vida.
Y el libro va terminando alejándonos una vez más, para llegar a Urano y los confines del Sistema Solar, con Neptuno, Plutón, el cinturón de Kuiper, la nube de Oort y los interesantes cometas, con mención especial a la sonda Rosetta. El penúltimo capítulo de hecho nos lleva fuera de la seguridad de nuestro sistema planetario para visitar algunos planetas extrasolares con interés para la vida. Y el colofón final lo pone un capítulo con un título que plantea otro interrogante ¿Otras vidas inteligentes? que también es uno de los más llamativos e interesantes de este libro, puesto que habla de la posibilidad de que haya más seres como nosotros, de la ecuación de Drake, del proyecto SETI, de la señal Wow!, de los discos de las Voyager y de los extraterrestres de ficción. Como pueden ver es un último capítulo interesantísimo que pone el colofón final a una verdadera maravilla de la divulgación.
Por si fuera poco, al final de cada capítulo encontramos unas páginas bajo el epígrafe Un café con... donde el autor comparte con nosotros una serie de entrevistas a científicos e investigadores con los que él mismo ha dialogado acerca del contenido tratado en cada sección. El impresionante elenco de investigadores que han colaborado con Carlos en esta sección son: Muriel Gargaud, Emmanuelle Javaux, Ricardo Amils, Víctor Parro, Michel Viso, José Antonio Rodríguez Manfredi, Olga Prieto Ballesteros, Jonathan I. Lumine, Joseph A. Nuth, Luisa Lara, Aki Roherge y David Dunér.
Y para ir concluyendo que decir de mi tocayo y amigo Carlos Briones no puedo decir nada sin que se note la gran admiración que siento por él, ya que es una gran inspiración para todos aquellos a los que nos fascina el mundo de la divulgación. Carlos es Doctor en Ciencias Químicas, especializado en Bioquímica y Biología Molecular, además de investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro de Astrobiología, donde dirige un grupo que investiga sobre el origen de las vida desde el año 2000. Como conferenciante y divulgador es un artista sobre el escenario y mezcla con maestría la ciencia con la poesía o el arte. Además es coautor de varios libros entre los que destacan Orígenes. El Universo, la vida, los humanos, que reseñé por aquí hace ya unos años. Además de todo esto, Carlos es una persona maravillosa, de esas que desprende alegría, buen humor y positividad, por lo que da gusto pasar un rato con él, charlando, riendo o simplemente escuchándolo hablar.
Termino esta mini-reseña haciendo una recomendación a esta entretenida, didáctica y amena lectura, que no dejará indiferente a ningún lector que tenga avidez de conocimiento por la vida más allá de nuestro planeta o por el origen de la vida en la Tierra y de todos aquellos que tengan interés por la astronomía, por la química, por la biología, por la ciencia en general y, en definitiva, por aprender más sobre el mundo en el que vivimos. Además, no hay que pensar en esta obra como una aburrida enciclopedia, sino como un libro donde el conocimiento y la ciencia se mezclan con el arte y con las reflexiones de un autor inspirado que va sembrando semillas de conocimiento y curiosidad en cada página que escribe. No lo dudéis, tenéis que leerlo.
jueves, 10 de agosto de 2023
500 años de frío, de Javier Peláez [Mini-reseña]
El siguiente libro que voy a reseñar, tras terminar su lectura, es 500 años de frío. La gran aventura del Ártico, de Javier Peláez en la editorial Crítica. Se trata de un bonito homenaje a la exploración polar, donde Peláez recoge quinientos años de historias, aventuras, tragedias, éxitos y fracasos de tantos y tantos aventureros que se han atrevido a intentar llegar al Polo Norte.
La obra está dividida en quince capítulos que recogen desde los inicios de la exploración polar hasta los viajes que se fueron llevando a cabo con el paso de los años durante cinco siglos consecutivos. Algunos de los títulos de estos capítulos son: Mapas, Pioneros, Discovery, Trafalgar, Nordeste, Carrera, Norte o Final, entre otros. Como bien nos indica el propio autor al principio, se trata de un libro de aventuras, porque todas las historias relatadas en sus páginas cumplen con las tres premisas necesarias para considerar que un viaje es una aventura: 1. Suponer un avance en el conocimiento humano; 2. Implicar un serio riesgo para la vida; 3. Tener un final incierto. Con todas y cada una de estas aventuras relatadas aquí, Peláez pone al lector en la piel de los exploradores, que pueden comprobar casi de primera mano como se cumplen estos tres enunciados.
A lo largo de sus trescientas páginas conocemos a navegantes de la antigüedad, desde griegos a vikingos, que dan el relevo a marinos genoveses y nos hablan de la importancia de los mapas para estas primeras aventuras - Con respecto a este particular me fascinó la historia del pueblo que inventaron para evitar que copiaran los mapas y que acabo existiendo en la realidad -. Nos sumergimos también en los diarios de navegación y diarios personales de los exploradores y en los archivos y libros donde quedaron recogidas todas estas historias. Continuamos con americanos y europeos que siguieron la estela de sus predecesores. Se habla también de las dificultades para encontrar financiación para las exploraciones y de la importancia de hacer una buena planificación de cada viaje para que puedan terminar con éxito, así como de las terribles condiciones meteorológicas que rigen el Ártico y el Polo Norte y que acaban haciendo mella hasta en los exploradores más aguerridos. Poco a poco vamos conociendo como cambian los barcos, la tecnología y la preparación de estos hombres. Nos enteramos de las rivalidades entre viajeros, de las penas, el hambre y sobre todo el frío que tienen que pasar en el esos terrenos helados y vamos viendo como muchos de ellos se pierden y jamás son encontrados o fallecen en trágicas circunstancias e incluso conocemos casos o sospechas de canibalismo entre compañeros.
En cuanto al autor, Javier Peláez es, como yo le digo, uno de los jefazos de Naukas, al que conocí en aquel ya lejano EBE celebrado en Sevilla en otoño de 2009. Peláez es divulgador y comunicador científico y uno de los cofundadores de Naukas.com. Ha escrito sobre ciencia en diferentes medios de comunicación y es coautor de los podcasts La Aldea Irreductible y Catástrofe Ultravioleta, además de haber colaborado en Radio Nacional de España. Entre sus logros se encuentran varios premios Bitácoras, un Prisma y un Premio Ondas. Casi ná. En este libro ha llevado a cabo un riguroso trabajo de investigación histórica para reunir en él las historias de los principales exploradores del Ártico.
El libro no te dejará indiferente y te trasladará a diferentes épocas, poniéndote en la piel de los exploradores, científicos y navegantes que osaron llegar al Polo Norte, haciendo que si lo lees en verano, como ha sido mi caso, encuentres una forma diferente de refrescarte, imaginando las gélidas condiciones en las que tuvieron que vivir durante meses e incluso años estos valientes hombres. Sin duda, un libro totalmente recomendable, que tenía en mi lista de lecturas pendientes y que ya he podido disfrutar durante estos días.
viernes, 4 de agosto de 2023
¿De dónde ha salido esto?, de José Antonio Lucero [Mini-reseña]
La lectura de estos dos últimos días ha sido ¿De donde ha salido esto? Los inventos que cambiaron la historia, de José Antonio Lucero y editado por Penguin Random House. Es cierto que es un libro dirigido a un publico infantil y juvenil, pero tenía mucha curiosidad de conocer el enfoque que le había dado el autor, ya que conozco su buen hacer como profesor y como divulgador de la Historia.
El libro es una pequeña delicia, puesto que selecciona algunos de los inventos más importantes de la humanidad, desde la prehistoria hasta la actualidad, como la rueda, el bifaz, la palanca, la rueda, las vacunas, el ordenador... y convierte cada uno de ellos en un breve capítulo protagonizado por sus descubridores o inventores, narrándolo desde el punto de vista de los personajes principales, lo que lo hace muy ameno y didáctico. Además el autor se dirige directamente a los lectores jóvenes a los que va enfocado el libro, haciéndolo aún más cercano.
La portada del libro es muy bonita y en el interior encontramos unas bonitas ilustraciones de cada una de las situaciones en las que se hizo cada descubrimiento de mano de la magnífica ilustradora sevillana, Byrsa. También hay en cada capítulo un pequeño apartado titulado ¿Sabías que...? en el que se recogen algunas curiosidades relacionadas con cada invento y otro apartado titulado Hagamos un repaso, donde se responden a las preguntas ¿Qué es? ¿Quién lo inventó? ¿Cuándo? y ¿Por qué es importante? que me parece muy adecuado para asentar los conocimientos adquiridos tras la lectura de cada capítulo. Se nota que Jose es profesor y esta acostumbrado a explicarlo todo muy clarito.
Como digo en el párrafo anterior, José Antonio Lucero es profesor de Geografía e Historia en Rota, además de creador del exitoso canal de Youtube La cuna de Halicarnaso, donde nos habla de historia de un modo muy riguroso y atractivo. Os lo recomiendo tanto como el propio libro que estoy reseñando. Yo tengo la suerte de conocer al autor desde hace unos años y es un tipo estupendo con el que he compartido algunos buenos ratos de risas y charla agradable.
En la contraportada del libro podemos leer que es el libro perfecto para todos los fans de la historia y para los que todavía no lo son, y estoy totalmente de acuerdo con esta frase. Como dije al principio de la mini-reseña, el libro está dirigido a los jóvenes, pero se puede disfrutar igualmente a cualquier edad, como ha sido mi caso, así que os recomiendo esta lectura si queréis pasar un rato agradable recordando cuáles han sido los inventos que a lo largo de la historia, han cambiado nuestro mundo. Si tienes curiosidad, no dudes en hacerte con esta obra que te llevará de viaje a las principales épocas y lugares de nuestra historia para descubrir donde nacieron los grandes inventos.
miércoles, 2 de agosto de 2023
La zarigüeya de Schrödinger, de Susana Monsó [Mini-reseña]
Hoy toca reseñar la obra La zarigüeya de Schrödinger, de Susana Monsó, publicado por Plaza y Valdés Editores. Se trata de un libro sobre cómo viven y entienden la muerte los animales, desde el punto de vista de la ciencia y de la filosofía, puesto que su autora, es filósofa, experta en temas relacionados con el reino animal.
Bajo este sugerente título, que nos evoca el famoso experimento mental del gato de Schrödinger, por aquello de estar vivo y muerto a la vez, nos encontramos un ensayo delicioso escrito con un tono cercano y con una gran rigurosidad y documentación científica detrás, que activa la curiosidad del lector cada vez que pasa la página.
El libro llegó a mis manos gracias a que en en el IES La Campiña, el instituto donde trabajo, celebramos cada curso el Día del Libro con múltiples actividades, entre las que se encuentra un "amigo invisible" de libros entre el profesorado del centro. Mi amigo invisible de este año me conocía bastante bien y me preparó esta obra, que ya me impactó nada más ver la portada. En cuanto lo ojeé, a pesar de no haber leído antes nada previo de su autora, ya supe que me iba a encantar y, efectivamente, no me ha defraudado, al contrario, lo he disfrutado como un niño y lo he leído en pocos días.
El título hace referencia a la capacidad de las zarigüeyas, un mamífero marsupial norteamericano, para "hacerse las muertas", como técnica para escapar de sus depredadores, o más bien, para evitar ser devoradas por estos. Tanatosis es el nombre de esta capacidad que poseen las zarigüeyas y otros animales. A ello se hace referencia en el penúltimo capítulo del libro, pero hay muchas cuestiones interesantes sobre cómo perciben, conocen o intuyen el concepto de muerte diferentes especies de animales. Nos adentramos en las maravillas del mundo animal, de la mano de Susana y sus certeras preguntas y respuestas, para conocer como se enfrentan a la muerte animales tan diferentes como hormigas, simios, elefantes, jirafas, leones, animales domésticos, cuervos, delfines, orcas y muchas otras especies que nos sorprenden con sus comportamientos, a veces muy parecidos a los humanos y otras veces tan diferentes.
Siempre hemos creído que los humanos somos los únicos animales con una consciencia de lo que es la muerte, pero en este libro podemos descubrir que esta creencia nada tiene que ver con la realidad y, como nos dicen en la contraportada, con respecto a la muerte, somos tan solo una especie animal más. El enfoque, tanto desde el punto de vista de la ciencia, como de la filosofía, aunando etología y psicología comparada, para sumergirnos por completo en la tanatología comparada, es un acierto total para tratar este interesante tema, en el que Susana se mueve como pez en el agua.
Tras una introducción muy necesaria, el segundo capítulo trata sobre la hormiga que asistió a su propio entierro, para continuar con la ballena que paseó a su bebé muerto por medio mundo. El capítulo cuatro trata sobre la chimpancé que jugaba a mamás y papás con los cadáveres y el quinto versa sobre el perro que confundió a su humano con un tentempié. En el capítulo seis nos enteramos de que existen elefantes que coleccionan marfil y el siete es el que da título a la obra. Terminamos con otro capítulo también muy imprescindible, centrado en nuestra especie y con el bello título de El animal que llevaba flores a los muertos.
Desde esta pequeña y humilde mini-reseña no me queda más que felicitar y dar la enhorabuena a la autora por la magnífica e interesante obra que nos ha regalado y que he podido disfrutar en estos días de vacaciones y de relax. Otro libro más que recomiendo, ya que se trata de una obra de divulgación diferente, con un enfoque que solo desde el punto de vista de la filosofía y la ciencia combinados podría dársele, y que se disfruta tanto por lo que cuenta, como por la curiosidad que despierta de conocer cada uno de los estudios y casos que se narran en el libro.