lunes, 26 de marzo de 2018

Semana Santa Biológica IV. Las plumas de los Armaos

Por cuarto año consecutivo abordamos el tema de la Semana Santa desde un punto de vista biológico, a pesar de la gran dificultad que ello supone, escribiendo una entrada relacionada con las fiestas que se celebran en estas fechas. Comenzamos en 2015 cuando compartí por aquí una serie de historias cortas y bastante personales relacionadas con esta festividad y por supuesto con la Biología. En 2016 fue el turno de la procesionaria del pino, que se convirtió en la protagonista de esta Semana Santa Biológica; y el año pasado nos centramos en otros insectos, los curitas, una excusa perfecta para relacionar dos temas tan dispares. 

Este año vamos a dejar de un lado el mundo de los insectos y nos vamos a ir a los animales vertebrados para celebrar la Semana Santa Biológica y para ello tenemos que centrarnos en otro de los elementos importantes de las procesiones, las bandas de música. ¿Conocéis a los "Armaos de la Macarena?". Pues por ellos empezaremos.

Los Armaos de la Macarena. Fuente



Los Armaos de la Macarena son una banda de música, que acompaña a las imágenes de la Hermandad de la Macarena de Sevilla, que se caracterizan por llevar unas llamativas vestimentas rematadas con unos penachos de plumas, que ahora veremos de qué animal son, pero antes hagamos un ejercicio de repaso histórico del origen de esta formación para centrarnos en su uniforme. 

Vestimenta de la Centuria Macarena. Fuente

El nombre completo de la agrupación es Banda de Cornetas y Tambores de la Centuria Macarena. Nos encontramos su origen en el siglo XVII, entre los años 1653 y 1657, y en aquel entonces era un grupo que representaba a los pretorianos de Poncio Pilato acompañando al Cristo de la Sentencia, estando formado por aquel entonces por unos veinticinco hombres, todos ellos vecinos del barrio de la Macarena. En un principio la vestimenta era diferente y fue ya en el siglo XVIII cuando se cambió a un uniforme más parecido al actual. Se encargaron cascos, corazas y armamento a un taller de herrería, y se remató todo con unas enaguas y un manto. A partir de 1915 desaparece el manto que cubría el tronco del legionario, y es sustituido por unas corazas plateadas ceñidas al cuerpo. Las enaguas pasan de ser de lo más variopintas, a una única para todos, de color tinto, rematadas con flecos dorados por sus bordes. En torno a finales de la década de los 50, se confeccionó la que hoy es la vestimenta procesional de la Centuria Macarena, inspirándose en la ropa de Capitán, Teniente y Alférez que creó Juan Manuel Rodríguez Ojeda en 1915, desapareciendo la que hasta entonces se denominaba "corazas de costilla", por la actual "de escamas", introduciendo varias novedades, como unas correas de cuero rematadas con una cabeza de león de plata, colgadas del borde inferior de las corazas.  Las corazas de costilla seguían un diseño, según el profesor de Historia del Arte Andrés Luque Teruel, basado en los diseños que portaban las legiones a final del siglo I, bajo las órdenes del emperador Trajano. Para la financiación de las mismas se contó con la ayuda de la Hermandad, y del propio colectivo de la Centuria. Desde entonces hasta la actualidad se mantiene la misma vestimenta.

Músicos de la Centuria Macarena. Fuente

Las ropas de romanos de estos músicos ha ido variando a lo largo de los años, como acabamos de resumir en el párrafo anterior. El único documento antiguo escrito anterior a las reglas de la hermandad donde se describen las características de esta indumentaria corresponde al autor ecijano Benito Mas y Prat, fallecido en 1892, quien en su libro "La tierra de María Santísima", describía a los Armaos de la siguiente manera: 
"novísimas centurias por el lujo que ostentan y por el carácter grave y reposado de los que mandan, que, usando riquísimas ropas bordadas de oro, relucientes cascos y espadas y borceguíes salpicados de piedras finas, van tan orondos como podrían ir César y Pompeyo al frente de sus huestes… Sobre las cotas de malla lucen golas; sus clámides bordadas de oro y sus togas viriles adornadas a capricho demuestran que no fueron ellos los que pelearon en Munda ni conquistaron las Galias… Un bosque de plumas empingorotadas* muévese como gracioso mar de espumas durante el tránsito, y a la luz del sol deslumbran las rodelas de metal, en cuyo centro un sol de latón dorado lanza a su vez centelleantes reflejos".
*Empingorotado: adjetivo coloquial [persona]. Que tiene una posición social ventajosa y presume de ello.

Plumas empingorotadas. Fuente

En las reglas de la hermandad, se recogen varias ordenanzas que hacen referencia a la Centuria, concretamente las ordenanzas que van desde la 22 hasta la 27. Concretamente la ordenanza 25 hace referencia expresa a la indumentaria de los componentes de la Centuria:

"Ordenanza 25ª. El uniforme del Hermano que participa en la Estación de Penitencia como miembro de la Centuria estará compuesto por una túnica o enagüeta de terciopelo o pana lisa de color granate, con flecos o pasamanería de oro fino que cubre torso, brazos -hasta los codos- y media pierna -hasta la altura de las rodillas. Sobre el cuello, la enagüeta irá adornada con una gola de encajes o tira bordada de color blanco, así como cinta de terciopelo, cuyo color determinará el puesto que el Hermano ocupa dentro de la formación: Capitán, Teniente y Alférez, cinta dorada; Cabos, Gastadores y ‘Armaos’ de Escuadras (Escolta del Capitán y del Senatus), cinta morada; ‘Armaos’ del Piquete y de la Banda de Cornetas y Tambores, cinta roja. Las túnicas del Capitán y del Teniente llevarán en el faldón y en las mangas una cinta o gala también de color dorado.
Encima de las enagüetas, se dispondrá una coraza que cubre pecho, espalda y cintura. Será metálica, cromada y sobrelabrada, con decoración de ‘escamas’. Las corazas del Capitán y del Teniente, además de dichas ‘escamas’, portarán motivos florales labrados en color dorado.
 
Las muñequeras se articularán a modo de brazalete de piel, de color cuero, salvo las del Capitán, Teniente, Alférez y Cabos, que serán metálicas y sobrelabradas con motivos de decoración. 
El casco, igualmente metálico y sobrelabrado, estará rematado por un penacho de plumas blancas de avestruz. El número de plumas establecerá el grado que el Hermano ocupa en la Centuria, atendiendo al siguiente detalle: Capitán, 21; Teniente, 19; Alférez, 17; Cabos, 11; ‘Armaos’, 7."
Las plumas de avestruz de los cascos. Fuente

Pero hablemos ya de Biología, y para ello quedémonos con el detalle de que el casco de los armaos está rematado por un penacho de plumas blancas de avestruz, dependiendo el número de plumas del grado que tenga quien las lleve. A mayor número de plumas, más alto en el nivel jerárquico. Centrémonos entonces en las plumas.

Avestruz. Fuente

Las plumas son una de las características del grupo de las aves, pero no son exclusivas de ellas, puesto que también las presentaban algunos dinosaurios terópodos. Se trata de unas estructuras queratinosas de la piel. El conjunto de todas las plumas de un ave recibe el nombre de plumaje, y forma una capa densa y aislante, que protege frente al frío y el agua, contribuyendo a la termorregulación de estos animales. Evidentemente son fundamentales para el vuelo, pues forman una superficie sustentadora que da lugar a la estructura de las alas. Las plumas también cumplen otras funciones relacionadas con su color y su vistosidad, como el camuflaje, el reconocimiento y la comunicación entre los miembros de la misma especie, la diferenciación de sexos y como elemento de atracción sexual durante el cortejo. 

Pluma negra de avestruz. Fuente

Las plumas se forman en folículos pequeños de la epidermis (capa externa de la piel) que producen proteínas de queratina. Estas β-queratinas de las plumas forman láminas β, unidas por puentes de hidrógeno y puentes disulfuro, siendo muy resistentes y por tanto un material ideal para formar plumas. Las partes de de las plumas son las siguientes: un eje que está dividido en dos zonas, el cálamo y el raquis. El cálamo o cañón es la parte inferior y hueca con la que se inserta al cuerpo. Éste tiene dos orificios denominados ombligos; un ombligo inferior en la base del cálamo, que es por donde recibe nutrientes cuando se está desarrollando la pluma, y el ombligo superior, por donde inicialmente surge la parte laminar de la pluma. Esta parte laminar se extiende a ambos lados del raquis y se denomina estandarte o vexilo, estando formada por ramificaciones paralelas llamadas barbas. Dichas barbas a su vez se ramifican perpendicularmente en barbillas o bárbulas que también están ramificadas en ganchillos, que se enganchan con los ganchillos de las barbillas colindantes. En la parte superior del estandarte encontramos que todo está perfectamente ordenado y unido, llamándose éstas barbas plumáceas, mientras que en la parte inferior las barbas están separadas y desordenadas, por tener pocos ganchillos, recibiendo el nombre de barbas plumosas.

Elementos de una pluma.
1. Estandarte, 2. Raquis, 3. Barbas plumáceas, 4. Barbas plumosas, 5. Cálamo o cañon

Las plumas de los Armaos de la Macarena son de avestruz, y son adquiridas habitualmente en una tienda de Sanlúcar la Mayor especializada en estos productos, ya que también hacen tocados y pamelas, y también de Alicante. Entre la demanda que tienen que atender están todos los músicos de esta banda, así como las hermandades que tienen romanos sobre sus pasos, tanto en Andalucía como fuera de ella. También se usan plumas en la fiesta de Moros y Cristianos. Normalmente los vendedores las traen desde Sudáfrica, China, Argentina o Chile, y suelen ser plumas grandes de entre 65 y 70 cm de longitud.

Plumas blancas de avestruz. Fuente

El avestruz es un ave corredora, no voladora, de nombre científico Struthio camelus, un nombre con una etimología cuanto menos curiosa. Proviene del occitano provenzal estrutz, que a su vez deriva del latín struthĭo, siendo esta de origen griego, concretamente una forma abreviada de struthiokámēlos, como su nombre científico. La primera parte de la palabra significa gorrión, y la segunda camello, por lo que la traducción es gorrión-camello, o lo gorrión grande como un camello. Es el ave más grande y más pesada del mundo. Cuando nacen los polluelos miden entre 25 y 30 cm de altura, pesando unos 900 g. Los machos adultos pueden llegar a alcanzar los 2,75 o incluso 3 metros, y pesar alrededor de 180 kg. Su marcado dimorfismo sexual es otro de sus rasgos distintivos, siendo la hembra un poco más pequeña y con un plumaje gris apagado, que depende de la presencia de estrógenos. Los machos, tienen un plumaje negro muy característico que contrasta con el color blanco de las plumas de sus alas y cola.

Dimorfismo sexual en avestruces. Fuente

Las plumas de los Armaos corresponden a las de la cola normalmente, pero tienen que sufrir un tratamiento antes de ser comercializadas, puesto que aunque sean blancas, no es un blanco limpio. Para volverlas más blancas algunos comerciantes las tiñen, mientras que otros las decoloran. En cualquier caso, los músicos tienen que renovarlas de vez en cuando, porque estas pierden el tinte o la blancura decolorada y es difícil de recuperar. La clave para conservarlas el máximo tiempo posible, unos tres años, es guardarlas en una caja plana, con poca luz y protegidas por papel secante. Después de ese tiempo, a pesar de todo, se van volviendo amarillentas. Normalmente cuando un soldado raso, que lleva siete plumas, las compra, pide tres que doblen hacia la izquierda, tres hacia la derecha y una recta, o que caiga hacia atrás, para darle cierta simetría a la composición encima del casco. 

Tienda Pluma Sevilla en Sanlucar la Mayor. Fuente

El color de las plumas dependen del tipo de pigmentación que tengan, así como por fenómenos de refracción que se producen debido a su estructura. La mayoría de los pigmentos de las plumas son melaninas, y por ejemplo las feomelaninas dan coloración parda, marrón o beige, mientras que las eumelaninas son las que producen plumas negras y grises. Los carotenoides dan lugar a plumas amarillas, naranjas o rojas, y cuando se combinan con las melaninas pueden producir colores verde oliva. Existen grupos de aves que tienen pigmentos específicos, como los loros que tienen psittacofulvinas, que colorean desde el rojo al amarillo; o los tucanes que cuentan con turacina para el rojo y turacoverdina para el color verde. Las plumas blancas, como las de los cascos de los protagonistas de este post, son plumas sin pigmentación, por lo que la más mínima cantidad de alguno de ellos o de impurezas produce que este blanco no sea puro. El albinismo también da lugar a plumaje blanco, pero no afecta a la coloración estructural, de la que hablaremos a continuación.

El colorido plumaje de un diamante de Gould macho. Fuente

Los colores azules o violetas se deben a una coloración estructural, debido a reflejos ultravioletas que realzan los colores pigmentarios o a iridiscencias. Los azules y verdes intensos de muchos loros , guacamayos, patos o palomas se producen por la interferencia de la luz reflejada desde diferentes capas de la estructura de las plumas. En el caso del plumaje verde se debe a la presencia de pigmentos amarillos sumada con la interferencia ya comentada. Para rematar la elevada complejidad de la coloración del plumaje de las aves, algunas especies pueden alterar o crear diferentes colores por las secreciones de las glándulas uropígeas, que extienden mediante el acicalado. Además todo ello se relaciona con el vigor, ya que muchos de estos colores se expresan si se ingieren los pigmentos en la dieta, por lo que presentar el color es señal de una dieta abundante, además, los carotenoides tienen funciones en el sistema inmune. En resumen, el color es un buen indicativo de la buena salud del ave que lo presenta.

Las plumas de un guacamayo. Fuente

En cuanto a las diferentes plumas de las aves, éstas se clasifican en distintos tipos:

- Remeras o rémiges. Son las plumas de las alas y suelen tener el estandarte asimétrico. Las que se encuentran en el extremo más exterior del ala se llaman rémiges primarias, a continuación se insertan las rémiges secundarias, sobre el radio, mientras que las más cercanas a la base del ala, insertadas a la altura del húmero, son las rémiges terciarias. 

- Timoneras o réctrices. Son las plumas que forman la cola y su estandarte es simétrico, se insertan a la altura de las últimas vértebras caudales. Estas son las que se suelen usar en los cascos de los Armaos.

- Coberteras o téctrices. Se encuentran en las alas y cola recubriendo a las remeras y timoneras.

Tipos de plumas. Fuente

Todas las anteriores son las conocidas como plumas de vuelo. Las plumas que recubren la cabeza, el cuello, el tronco y las extremidades reciben el nombre de plumas genéricas de contorno, y terminan de conformar el plumaje de las aves. 

- Plumón. El el plumaje que suelen tener las aves cuando son polluelos y se caracterizan por no tener raquis, o es muy corto. Sus barbas son libres, desordenadas y suaves, siendo su función principal evitar la pérdida de calor.

- Semiplumas. Son plumas intermedias parecidas al plumón, tienen raquis más largo que la más larga de sus barbas, pero estas están libres y desordenadas como el plumón.

- Plumas polvorientas o plumón polvoriento. Es un tipo especial de pluma que tienen algunas aves cuya función es producir y acumular un polvo fino con el que el ave se acicala.

- Cerdas. Son plumas de raquis rígido y pocas barbas situadas principalmente en la base. Su función es principalmente sensorial, algo parecido a los bigotes de algunos mamíferos.

- Semicerdas. Se trata de plumas intermedias entre las cerdas y las plumas de contorno y tienen muy pocas barbas.

- Filoplumas. Son plumas suaves con barbas únicamente en el extremo final, y sus funciones son sensoriales y ornamentales.

- Cobertoras auriculares. Es un tipo de pluma rígida similar a la semicerdas con abundantes barbas puntiagudas situada sobre el oído externo.

Las plumas de contorno cubren todo el cuerpo, pero no están uniformemente distribuidas por la piel de las aves, a excepción de algunos grupos como los pingüinos y las ratites. En la mayoría de las aves las plumas de contorno crecen en zonas específicas denominadas pterilos, separados por zonas sin plumas denominadas apterilos; aunque en los apterilos puede crecer plumón y fitoplumas. La distribución y forma de los pterilos, las zonas con plumas, varía entre las distintas familias y se ha usado para clasificar a las aves.

Pterilos. Fuente

Es curioso que lo que nos ha traído a hablar de plumas es el hecho de que un grupo de humanos, en este caso los músicos de la Centuria Macarena, lleven plumas, es decir, somos en este caso mamíferos portando plumas, estructura característica de las aves. Evolutivamente esto es un imposible, ya que aunque os mamíferos y las aves provengan de reptiles, ambos tienen su origen en grupos diferentes. De esta manera, parece claro que las plumas evolucionaron a partir de escamas de reptiles, aunque hay objeciones a esta teoría. Parece bastante claro que la estructura clara de la escama pueda dar lugar al entramado de la pluma, pero no tanto el hecho de que den lugar a una estructura tubular que surja de un folículo de la piel. En cualquier caso, el origen del pelo en los mamíferos también es similar, a partir de las escamas de reptiles, como el resto de estructuras queratinizadas.

Evolución de las plumas. Fuente

Tipos de plumas y desarrollo. Fuente

El estudio de los fósiles nos da pistas para suponer que el origen de las plumas no fue para el vuelo, sino que probablemente los primeros dinosaurios emplumados que las portaban la usaban para la termorregulación, la impermeabilización o el deposito de desechos como el azufre. La coloración de las plumas evolucionó posiblemente como respuesta a la selección sexual. Posteriormente, con las plumas dedicadas a otras funciones, apareció la capacidad de planear y volar usando dichas estructuras. 

Evolución de las aves. Fuente

En cuanto al uso de las plumas por parte de nuestra especie, no es algo exclusivo de la Semana Santa. A la elaboración de objetos con plumas se le llama arte plumario, y su uso es conocido desde la prehistoria. Ya en aquella época se elaboraban diferentes tipos de adornos usando plumas, que varían dependiendo del lugar geográfico. Muchos indígenas han usado las plumas como tocados y la imagen de los jefes indios con su cabeza rematada con una gran cantidad de plumas es algo que está en el imaginario de todos nosotros. Muchas aves sirvieron para elaborar todo tipo de tocados en multitud de grupos étnicos a lo largo de toda América. Por ejemplo los sioux usaban plumas de águilas o cuervos, mientas que los aztecas usaban al vistoso quetzal, una preciosa ave que relacionaban con su dios Quetzalcoatlus. De hecho muchas de estas plumas y las aves que las portan eran consideradas como elementos sagrados relacionados con las diferentes religiones de cada lugar. 

Tocado de pluma de un jefe sioux. Fuente

En la Centuria Macarena el número de plumas indica el rango en el grupo, al igual que históricamente también han sido símbolo de poder y jerarquía en jefes y guerreros. Entre los caribes y guajiros de Colombia existía la costumbre de usar un número de plumas en sus atavíos según el número de enemigos eliminados en combate. Los yelmos y las capas elaboradas con multitud de plumas de aves propias de la isla eran símbolos de dignidad, espiritualidad y poder de los jefes tribales de Polinesia y Hawai. Los guerreros-águila aztecas iban ataviados con plumas de águila. El caso de los romanos y griegos con sus cascos emplumados parece que tenía el sentido de parecer más intimidatorios, al darle al que los porta un aspecto más altos y desafiantes. Distintos tipos de cascos llevaban diferentes plumas: los cascos italo-corintios, con la cara cubierta, estaba coronado por tres plumas púrpura o negras, y los solían llevar los legionarios de más edad, situados en la retaguardia del ejército; los cascos montefortinos, los más usados por las legiones romanas, solían llevar crines de caballo o plumas de color rojo o negro; y los cascos coolus, que evolucionaron de los anteriores, solían llevar plumas para diferenciar a los mandos. Estos eran los que llevaban las típicas crestas de los oficiales. Los centuriones portaban los penachos transversales, es decir, en el sentido de oreja a oreja, para diferenciarse y hacerse más visible ante su tropa. Mientras que los tribunos y legionarios usaban penachos longitudinales, es decir, en sentido de la frente a la nuca. También llevaban plumas los mosqueteros franceses y aún es posible verlos en algunos ejércitos, como el italiano, o en uniformes de gala.

Casco romano. Fuente

En la época victoriana se puso de moda tanto entre los caballeros como entre las damas, y sobre todo en ellas, usar vistosos sombreros, muchos de los cuales llevaban plumas de todo tipo. En épocas más recientes se relacionaban las plumas con las vedettes, dando lugar a las llamadas boas de plumas, una especie de bufanda que se coloca sobre los hombros y que consiste en una tira de tela con plumas cosidas a ella. Las plumas más habituales en la fabricación de esta prenda son las de avestruz, las de pavo y las del ave que nombraremos en el siguiente párrafo. Una de las explicaciones para el origen de la expresión "tener pluma" para referirse al comportamiento afeminado de un hombre gay, parece que puede tener lugar en estas boas de plumas de las vedettes, aunque hay opiniones que lo relacionan con la época de la Guerra Civil española, donde los soldados italianos que ayudaron a Franco usaban plumas en el casco y utilizaban perfume, por lo que se les empezó a mirar como afeminados, aunque buscando información sobre ello no he encontrado estos supuestos cascos con plumas.

Boa de plumas. Fuente

Volviendo al caso que nos ocupa, estamos ante una banda de música con un uniforme muy particular, que usa plumas y vestimenta romana, pero aunque esto no sea muy común, hay algunas otras bandas que utilizan también plumas, como es el caso de la Compañía de Armados de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Cartagena, cuyos integrantes usan plumas de marabú. De hecho el escudo de esta agrupación representa un casco romano de perfil con una cimera de plumas de marabú tras el que se cruzan una lanza, hacia la izquierda, y un haz de líctores, hacia la derecha.

Plumas de marabú en los cascos. Fuente

Aclaremos algunos de los conceptos que se han mencionado en el párrafo anterior. El haz de líctores es un conjunto de 30 varas de abedul u olmo atadas de manera ritual formando un cilindro, que sujeta un hacha. Con el término cimera, nos podemos referir a la parte superior de un yelmo, generalmente adornado con plumas u otros motivos o al adorno que se pone encima del yelmo. Se piensa que la etimología de esta palabra hace referencia al término chimera, con el significado de quimera, a causa de las fantásticas figuras de cartón o pergamino que se colocaban sobre el casco. Y el ultimo término extraño o que puede que no os suene es marabú, el ave del que provienen las plumas de esta agrupación.

Escudo de la agrupación. Fuente

Los marabúes son aves de la familia de las cigüeñas, muy características por su feo aspecto, ya que presentan un cuello y una cabeza pelada de plumas, de forma parecida al de los buitres, ya que comparten con ellos su condición de carroñeros. Existen tres especies de marabúes, pertenecientes al género Leptoptilos y viven en zonas tropicales de Asia y África. La especie africana, Leptoptilos crumenifer es quizás la más conocida, y su plumaje es negro por la espalda y blanco en la parte inferior. Las plumas de su cola son negras, por lo que si la banda de la que hablábamos antes las usa, deben de ser decoloradas antes, pues muchas de ellas se ven de color blanco-grisáceo. Otras van teñida de rojo o azul, quedando mezclados los tres colores, con predominio del blanco en cimera de los cascos. No he encontrado información al respecto de si realmente son plumas de marabú, como indica su escudo o plumas de avestruz similares a las de la Centuria Macarena. En cualquier caso al ser ambos tipos de plumas de gran tamaño, quedan muy elegantes en los cascos. El marabú es un cicónido grande, con una altura de 120 a 130 cm, y una envergadura desde 220 hasta 280 cm, aunque su gran porte no compensa el aspecto desagradable de su cara pelada.

Marabú africano. Fuente

La Banda del Sol es una banda de cornetas y tambores, vinculada estrechamente a la Hermandad del Sol de Sevilla y que acompaña musicalmente en la Semana Santa a varias cofradías. Entre sus características también destaca su uniforme que cuenta con un "Casco acerado, y adornos dorados con llorón de plumas blancas de oca, con carrilleras o barboquejo de piel en terminación de charol negro, en el frontal y en dorado un sol radiante con la palabra SoL en el centro..."

Llorón de plumas de la Banda del Sol. Fuente

En la descripción del uniforme se habla de un llorón de plumas en el casco, por lo que tenemos que aclarar que con este término, llorón, se hace referencia al penacho de plumas largas o la crin, que caen colgantes en algunos cascos de los uniformes de gala de las unidades militares montadas, como los coraceros o lanceros. El nombre procede del sauce llorón, Salix babilonica, un árbol que se caracteriza por tener ramas delgadas, flexibles, largas y colgantes casi hasta el suelo. Las plumas del casco de la Banda del Sol son de oca, o lo que es lo mismo del ave cuyo nombre científico es Anser anser. En realidad, oca, ganso y ánsar son tres nombres para el mismo animal, aunque se suele usar más oca para la variedad doméstica y ganso o ánsar para los ejemplares salvajes de esta especie y de otras parecidas. Las ocas domésticas de plumaje blanco son las usadas para confeccionar estos tocados de los músicos de la Banda del sol.

Sauce llorón. Fuente
Cabeza de oca. Fuente

Las bandas cofrades se toman muy en serio sus normas y ordenanzas, y todo lo relacionado con sus uniformes y cascos emplumados también cuentan. Cabe mencionar el caso de un miembro de la Banda del Sol que dejó su casco y su corneta a una amiga, a la que sacó una foto con ellos que después subió a las redes sociales. Aludiendo a una falta de respeto al uniforme, la historia, y los mismos componentes de la banda, y basándose en el régimen interno que regula este tipo de comportamientos, el chico fue expulsado de la banda y de la hermandad. 

La foto de la polémica. Fuente

Estoy seguro de que con este post más de una persona que no estaba buscando información sobre aves, plumas o evolución ha llegado hasta ella y al menos se ha entretenido un poco con las curiosidades que hemos contado aquí. Como siempre digo, la Biología y la Ciencia están en todos lados, solo hay que saber mirar con ojos curiosos para encontrarla. Probablemente tras leer esto, más de uno se encontrará a sí mismo mirando las plumas de los músicos o de las figuras de romanos que hay en algunos pasos para preguntarse ¿de qué ave serán estas...? Al menos yo lo haré si da la casualidad de que me encuentre con algunas de estas hermandades.

Plumas. Fuente

---------------------
Referencias:

http://www.marrajos.es/soldados-romanos.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Pluma

http://elcorreoweb.es/historico/las-plumas-vienen-de-sudafrica-CFEC307533

http://www.hermandaddelamacarena.es/reglas-2/la-centuria/

https://portalhistoria.wordpress.com/2012/06/28/cascos-romanos-del-ejercito-republicano/

http://www.bandasol.com/uniforme/

http://cofrades.sevilla.abc.es/profiles/blogs/personajes-centuria-romana

http://elcorreoweb.es/historico/la-banda-del-sol-expulsa-a-uno-de-sus-componentes-tras-la-difusion-de-una-polemica-foto-MCEC519720

https://www.arende.com/revistas/taurologia/especial_SS2012/historia_centuria_macarena/archivos/historia_de_la_centuria_macarena.pdf

https://www.tienda-medieval.com/blog/historia-casco-romano.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_plumario

http://sevilla.abc.es/pasionensevilla/actualidad/noticias/los-armaos-que-visten-de-roma-sevilla.html


No hay comentarios:

NUBE DE ETIQUETAS

animales (293) ciencia (165) biología (123) blog (89) libros (72) películas (66) animación (64) película (64) anatomía (62) ilustraciones (59) arte (58) pelicula (58) evolución (57) vídeo (57) blogs (48) estadísticas (45) ilustración (45) peliculas (45) aves (44) series (41) insectos (38) biologia (37) comic (37) ilustradores (37) dibujos (35) fotos (32) cómics (30) blogueando (29) dinosaurios (28) video (28) comics (27) fotografia (26) vocabulario (24) biocabulario (23) darwin (22) dibujo (22) ciencias (21) geología (20) maquetas (20) música (20) viñetas (20) premio (16) Manu (15) educación (12) medio ambiente (12) entomología (11) zoologia (9) agua (8) célula (8) imágenes (7) Marta (5) geocabulario (4)