lunes, 17 de junio de 2024

Breve crónica de la presentación de Artrópodos. Las fascinantes criaturas que cambiaron la historia.

El pasado martes 11 de junio, tuve la suerte de poder participar en la presentación de la obra conjunta Artrópodos. Las fascinantes criaturas que cambiaron la historia, en la Casa de la Ciencia, en Sevilla, acompañando a algunos de los demás autores.


He de reconocer que mi participación fue un poco accidentada, pues por otras circunstancias, me habían citado al lado la Delegación de Educación a las 17:30 y difícilmente llegaría a tiempo a la hora de la presentación, las 18:30. Como la cita era ineludible, acudí resignado, pero con la esperanza de poder llegar al menos al final del acto de presentación. Y afortunadamente así fue.

Salí corriendo del IES Ciudad Jardín y llegué mas bien tarde a la Casa de la Ciencia, pero era el momento justo en el que ya me tocaba hablar. Tengo que agradecer al coordinador de la obra, el divulgador José Manuel Vidal y a la presentadora del evento, la periodista de Canal Sur, Mariló Seco haberlo organizado de tal manera que pude llegar a tiempo.

Aún acelerado por la carrera, me senté al lado de Mariló que me hizo un montón de interesantes preguntas sobre el capítulo que he escrito para esa obra, el último, titulado La pesadilla de los progenitores y centrado en un grupo de animales aparentemente bien conocidos por muchas familias, los piojos.

Tras las preguntas de Mariló, se abrió un turno de preguntas para el público asistente, dirigidas sobre todo a José Manuel y al final, los autores allí presentes pudimos firmar algunos ejemplares del libro a los asistentes y, cosa muy curiosa, también entre nosotros mismos. 

Por mi parte, pido disculpas por no haber podido llegar antes y haber disfrutado de las preguntas a los demás compañeros y quiero comentar que me encantó participar y, aunque fue un rato corto, me lo pasé muy bien hablando con José Manuel, Mariló, el resto de compañeros y el público asistente, entre los que se encontraban gente conocida a los que me dio mucha alegría volver a ver, como Carlos e Ismael.

Muchas gracias a José Manuel por haber contado conmigo para esta obra y para la presentación y espero que sea la primera de muchas y que podamos compartir más momentos tan buenos como el vivido el pasado martes. ¡Gracias!

domingo, 16 de junio de 2024

Artópodos. Las fascinantes criaturas que cambiaron la historia [Libro]

Ya está a la venta el nuevo libro de la Editorial Guadalmazán en el que he tenido la suerte de poder participar. Se trata de Artrópodos. Las fascinantes criaturas que cambiaron la historia


Esta magnífica obra de ha sido coordinada por el divulgador científico José Manuel Vidal-Cordero, que se ha encargado de reunir a veinte divulgadores en este genial ensayo sobre el mundo de los artrópodos. Además, está ilustrado por Sergio Ibarra Mellado.

El libro es un viaje hacia el universo de los desconocidos seres que han ido esculpiendo nuestro mundo, revelando secretos sorprendentes de su historia natural y desafiando nuestro conocimiento sobre la vida en la Tierra, los artrópodos. Son estos un grupo de seres vivos de lo más variopinto y fascinantes y precisamente por ello hemos escrito esta obra de divulgación que ayudará a darlos a conocer entre el gran público.


La obra responde a cuestiones sobre quiénes son los responsables de los estornudos del 30 % de la población mundial o qué tipo de bicho está siendo clave en los últimos estudios biomédicos. Se tratan temas de historia, como la intervención de un tipo de avispa en la revolución de la escritura en Occidente y cuestiones tan curiosas como un fósil viviente que tiene varios récords Guinness.

Es este un trabajo que nos ha reunido bajo la batuta de José Manuel a un grupo de veinte profesionales y divulgadores de la entomología y de la biología con el objetivo de poner en valor el papel tan importante de estos pequeños seres en el desarrollo de nuestra historia. 

En el libro hablamos de abejas, ácaros, artemias, cangrejos cacerola, cucarachas, escarabajos coprófagos, hormigas, libélulas, piojos y otros taxones cuya existencia, a veces pasa casi inadvertida, pero que ha marcado y marcará la vida en la Tierra. 


Una vez que publiqué mi primer libro, El arte de nombrar la vida, le he cogido el gusto a esto de escribir y cada vez más me gratifica poder formar parte de una obra como esta. Es un libro grupal, en el que yo aporto solo un pequeño granito de arena, pero al que le tengo un gran cariño y que espero los lectores disfruten tanto leyéndolo como nosotros hemos disfrutado escribiéndolo.

Si queréis encontrar más información al respecto podéis mirar en la web de Almuzara: https://almuzaralibros.com/fichalibro.php?edi=5&libro=6332&nuevo=6332

NUBE DE ETIQUETAS

animales (287) ciencia (161) biología (120) blog (89) libros (67) películas (66) animación (64) película (64) anatomía (62) ilustraciones (59) arte (58) pelicula (58) evolución (57) vídeo (57) blogs (48) estadísticas (45) ilustración (45) peliculas (45) aves (44) series (41) insectos (38) biologia (37) comic (37) ilustradores (37) dibujos (35) fotos (32) cómics (30) blogueando (29) dinosaurios (28) video (28) comics (27) fotografia (26) vocabulario (24) biocabulario (23) darwin (22) dibujo (22) ciencias (21) geología (20) maquetas (20) música (20) viñetas (20) premio (16) Manu (15) educación (12) medio ambiente (11) entomología (10) zoologia (9) agua (8) célula (8) imágenes (7) Marta (5) geocabulario (4)