lunes, 25 de agosto de 2025

Juguetes escénicos para divulgar ciencia. Volumen I, de Miguel Hernández González [Mini-reseña]

Imagina que la ciencia no se explica desde una pizarra, sino desde un escenario: actores que discuten física, profesores que responden preguntas de forma enérgica, con rigor y con humor y estudiantes que miran la ciencia no como un conjunto de fórmulas, sino como una conversación viva, que fluye espontáneamente. Eso es este libro: una propuesta fresca para divulgar ciencia -sobre todo física- mediante el teatro, sin sacrificar ni un ápice de rigurosidad.


Miguel Hernández González es físico, divulgador y cofundador de FUNDORO (Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia) y es el autor de esta obra, Juguetes escénicos para divulgar ciencia. Volumen I, que recupera el mismo formato que ya exploró en Caer no es tan grave, publicado en 2024. La edición del libro corre a cargo de la propia FUNDORO. 

El libro fue un regalo que me hizo el propio autor -al que agradezco también la dedicatoria- cuando tuve la suerte de acudir a dicha fundación el pasado mes de abril para dar una charla sobre mi obra El arte de nombrar la vida. ¡Gracias Miguel! Me trataron tan bien allí que también les regalé mi propio libro para que lo tuvieran en la magnífica biblioteca con la que cuenta la Fundación Orotava. Tal como le prometí a Miguel, ha sido una de las lecturas de este verano y era de recibo hacerle también su propia mini-reseña.


En esta obra se presentan varias escenas teatrales en las cuales los personajes dialogan sobre diversos conceptos de física, con emoción y claridad, como si los explicaras a un familiar en una sobremesa o como si los representaras en una obra escolar. Es tan didáctico como entretenido, ideal para profesores y alumnos de secundaria. Pero no se trata solo de una propuesta académica, sino que es una manera de revivir la curiosidad en el aula, de convertir cada clase en un pequeño montaje lleno de preguntas potentes y diálogos que enganchan.


Recomiendo este libro porque a pesar de su brevedad, convierte teorías difíciles en conversaciones frescas, vivas y accesibles. Además, demuestra que el teatro puede ser una herramienta muy potente para enseñar y aprender ciencia. Está claro que este formato logra algo que no es fácil, que es que el lector se sorprenda mientras aprende, ya que lleva la divulgación a otro nivel donde la ciencia se siente y se vive.

No hay comentarios:

NUBE DE ETIQUETAS

animales (301) ciencia (180) biología (134) blog (89) libros (81) películas (66) animación (64) película (64) anatomía (62) ilustraciones (59) arte (58) evolución (58) pelicula (58) vídeo (58) blogs (48) estadísticas (45) ilustración (45) peliculas (45) aves (44) series (41) insectos (39) biologia (37) comic (37) ilustradores (37) dibujos (35) fotos (32) cómics (30) blogueando (29) dinosaurios (28) video (28) comics (27) fotografia (26) vocabulario (24) biocabulario (23) ciencias (23) darwin (23) dibujo (22) geología (20) maquetas (20) música (20) viñetas (20) premio (16) Manu (15) medio ambiente (13) educación (12) entomología (11) zoologia (9) agua (8) célula (8) imágenes (7) Marta (5) geocabulario (4)