Por lo visto este año han dicho que no se deben poner mulas ni bueyes en los belenes, cosa que a mi me pilla de vuelta, porque hace ya años que no las pongo (XD), así que mi belén como comprobaréis a continuación cumple con las normas...
 |
Un invitado especial en el belén: Rex de Toy Story |
Como hace ya algunos años, durante este puente Marta y yo hemos montado nuestro tradicional y atípico belén, y este año hemos contado con la ayuda de la pequeña Irene, que ha disfrutado como nosotros con el montaje.
Y como os estaréis preguntando cuál es la temática de este año, voy a recordaros los de años anteriores para poneros en situación y después os enseñaré las fotos que hemos sacado en el presente. En las navidades pasadas tuvimos un "
belén de muñequitas", el año anterior un "
belén del zodiaco", en 2009 un "
zoobelén" y en 2008 un "
belén en la Tierra Media".
Como el año pasado el tema para nuestro belén lo escogió Marta, este año me ha tocado elegir a mi, y el título que le hemos dado es:
"belén mesozoico", por razones más que evidentes. Aquí lo lleváis:
 |
Junto al pequeño Rex, nos encontramos a una gran mamá Tyrannosaurus rex defendiendo a sus crías.
El T-rex es un dinosaurio que vivió al final del periodo Cretácico. |
 |
Detalle de las crías de T-rex |
 |
El dinosaurio que quería atacar el nido del T-rex es un Velociraptor.
El Velociraptor fue un dinosaurio emplumado que vivía también a finales del Cretácico |
 |
Contemplando la escena anterior pacíficamente se encuentra un enorme Apatosaurus.
El Apatosaurus es un enorme herbívoro que vivió a finales del Jurásico |
 |
Aquí también podemos ver otra familia que protege su nido. Se trata de una mamá Triceratops con su cría.
El Triceratops es un conocido herbívoro que vivía a finales del Cretácico |
 |
Aquí vemos con más detalles a la mamá Triceratops, con su cría y su puesta |
 |
Sobrevolando la escena observamos un enorme Quetzalcoatlus.
El Quetzalcoatlus no era un dinosaurio, sino un pterosaurio que vivió en el Cretácico superior |
 |
Otra imagen de este gran reptil volador |
 |
Cerca de los Triceratops observamos a un reconocible Stegosaurus.
El Stegosaurus era un dinosaurio herbívoro con la espalda recorrida por enormes placas que vivió en el Jurásico |
 |
El Quetzalcoatlus sobrevolando a los Triceratops y al Stegosaurus |
 |
Cerca del agua encontramos a una mamá Spinosaurus, junto con su cría.
El Spinosaurus era un dinosaurio, probablemente piscívoro, que vivía en el Cretácico |
 |
El enorme Spinosaurus y su bebé |
 |
Cerca del agua también encontramos un enorme cocodrilo prehistórico,
probablemente un Sarcosuchus del Cretácico |
 |
En la roca cercana al agua hay un pequeño lagarto y en el agua un par de peces prehistóricos,
uno de ellos es un Cretoxyrhina, un tiburón primitivo |
 |
En la parte superior del belén hay un Allosaurus que no le quita ojo a una tortuga prehistórica.
El Allosaurus es un terópodo que vivió entre el Jurásico y el Cretácico |
 |
Cerca de la tortuga hay dos Parasarolophus, uno adulto y otro ejemplar joven.
El Parasaurolophus era un hadrosaurio del Cretácico |
 |
Los Parasaurolophus, la tortuga y el Allosaurus, detras se ven unos helechos gigantes |
 |
Sobre el puente hay un dinosaurio raptor, probablemente un Troodon.
El Troodon fue un dinosaurio que vivió en el Cretácico superior |
 |
Una vista lateral del "belén mesozoico" |
 |
Una panorámica aérea del "belén mesozoico" |
 |
Otra panorámica del "belén mesozoico"
(Click para ampliar) |
.JPG) |
Marta, Irene y yo, después del montaje |
-------------
Entradas relacionadas:
-
¡Se armó el belén! 2011
-
¡Se armó el belén! 2010
-
¡Se armó el belén! 2009
-
¡Se armó el belén! 2008
----------------------------------------------------------------------------------------------------
8 comentarios:
He visto que utilizas musgo en tu belén (o eso me ha parecido por las fotografías). Échale un vistazo a este artículo: http://vinculando.org/ecologia/7-hechos-poco-conocidos-de-los-musgos-que-necesitas-saber-antes-de-navidad.html
Ains!! Q recuerdos de los belenes q hacíamos en el colegio de monjas donde nos dejaban tunearlos y yo acababa poniendo camiones de bomberos, tiranosaurios y caganers por cualquier rincón. Y vaya broncas q me caían después :D
Me ha gustado porque me ha recordado a cuando era pequeño y coleccionaba figuras de dinosaurios, pero el del año pasado era insuperable, quedó una mezcla para todos los gustos sencillamente épica. Pero bueno, que esta sección anual me encanta :D
jajajaja.. y la iglesia diciebndo que hay que quitar al burro y al buey.. vale, pero el Rex y los pitufos ni tocarlos!!!
Carlos, me parece que para ser completamente ortodoxo tu belén necesita que los reyes magos pasen a ser: una folclórica montada en un toro, un tocaor flamenco y, si existiese, un lego cogeó de aceitunas con su macaco y su espuerta!!, jeje
´´´´´´´´´´¶¶¶¶¶´´´´´´´1¶¶¶¶¢
´´´´´´´¶¶¶ø¢o¢¶¶´´´´´¶¶øooø¶¶¶
´´´´´¶¶¶¢¢¢øø¢¢$¶´´´¶¶¢¢øøø¢o¶¶
´´´´¶¶¢¢øøøøøø¢o¶¶´¶¶o¢øøøøø¢oø¶¶
´´´¶øo¢¢øøøø¢øø¢o¶´¶o¢øøøøøøøø¢¢¶¶
´´¢¶oo¢øøøøøøøøøo¶¶¢¢øøøøøøøøøø¢o¶¶
´´´¶¶¶¢7ooo¢¢øøø¢oo¢øøøøøøøøøøø¢o7¶¶
´´´´´´¶¶¶¶ø¢o¢øøøøøøøø¢¢¢oooo¢ø$¶¶¶
´´¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶¢øøøøøøø¢ooø¶¶¶¶¶¶¶$7
7¶¶ø¢oooooooo¢¢¢¢øøøø¢¶¶¶o
ø¶7¢ø oooooooooooooooooooo ¶¶¶¶7
´¶¶¢¢øøøøøøø¢oo¶øoøøøøøøø¢¢¢ø$¶¶
´´ø¶øo¢øøøøo7o¶¶¶7¢øøøøøøøøø¢o¶¶
´´´´¶¶øooooø¶¶¢¶¶$o¢øøøøø¢¢ø¶¶¶
´´´´´o¶¶¶¶¶$1¶ø¶´¶øo¢ø¢¢¢¶¶¶¶
´´´´´´´´1ø´´¶¢¶´´´¶øo¢$¶¶¶
´´´´´´´´´´´¶ø¶7´´´´¶¶¶¶
´´´´´´´´´´¶¶$¶
´´´´´´´´´7¶1¶1
´´´´´´´´´¶ø¢¶
´´´´´´´´¶¶1¶¶
´´´´´´´´¶¶¢¶
No se si te avise ya, pero que hemos realizado un reto para Navidad, al que como seguidora tuya me gustaría que te apuntaras para poder dar a conocer tu blog.
Reto 1 Apúntate "Una navidad en compañía": Solo tienes que dejar tu nombre y el link de tu blog para ser informado de los siguientes retos.
Reto 2: Adornando el blog: Hay que añadir arbolito en el lateral izquierdo, poner fondo en el blog y contestar a una pregunta, ¿Por qué una Navidad en familia?
Reto 3: Cuento Navideño: Escribir un cuento navideño de la extensión que se considere oportuna
Reto 4: Proximamente...
http://podemos-juntos.blogspot.com.es
Un besazo.
Buenos días.
Comentarte, simplemente, que existe un sitio llamado http://www.startingaclothingline.org/ que se dedica a robarnos los contenidos copiando todas las entradas que publicamos a traves de los feeds, sin enlazar a nuestros blogs ni nada.
Yo lo he solucionado recortando la longitud de los feeds a 400 caracteres mediante el menu de blogger, lo que tiene el inconveniente de que, quien nos lea a traves de Google Reader, tendra que acceder al blog si quiere leer la reseña completa.
Para activarlo accede al escritorio de Blogger, ve a Configuración -> Otros y, en "Feed del sitio" selecciona "Corto". De esta manera se publicaran unicamente los primeros 400 caracteres de la entrada.
Un saludo.
Ivaj: Todo artificial. Excepto las hojas de los helechos, que son cortadas de una maceta de mi madre... Un saludo y gracias por la info! ;)
Victor: Me hubiera encantado verlos... jajaja. Un saludo! ;)
Julián: Todo se andará, todo se andará... jajajaja. Un saludo! ;)
Xiky: Gracias, pero ahora no tengo tiempo. Un saludo! ;)
Kullman: Ya te lo dije por twitter, muchas gracias por la información, ya está corregido el feed. Un saludo! ;)
Publicar un comentario