Mostrando entradas con la etiqueta plancton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plancton. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de noviembre de 2007

COPÉPODOS
Os voy a hablar en esta entrada sobre unos animalitos llamados copépodos de los que la mayoría de personas seguramente que no hayáis oído hablar nunca. Yo tengo un leve, pero que muy leve recuerdo de haber estudiado a los copépodos en la asignatura de Zoología en la facultad. Incluso la semana pasada estuve hablando con el Dr N. (mi compañero de andanzas en la facultad) y le pregunté si los copépodos tenían algo que ver con el krill (esos bichitos diminutos que las ballenas comen por toneladas), a lo que éste me respondió que ambos erán Crustáceos. Bueno, pues en resumen los copépodos son una subclase dentro de la clase Maxilópodos, que pertenecen al subfilo Crustáceos dentro del filo Artrópodos. Los copépodos son muy pequeños o microscópicos, tanto de agua dulce como de agua salada y suelen formar parte del conjunto de seres vivos que componen el plancton, que tanta importancia tienen en las cadenas tróficas marinas. También creo que tienen cierta importancia en acuariofilia porque algunas especies sirven de alimento para peces y otras pueden ser parásitos de estos.

Visto lo anterior y como tampoco puedo aportar mucha mas información sobre estos pequeños animalitos de la que se pueda encontrar en Internet, paso directamente a contaros el porqué de esta entrada sobre copépodos:
El hecho es que hay un blog, del que soy seguidor mas o menos asiduo, llamado Diario de un copépodo, magistralmente realizado por Rafa, que convoca todos los años un concurso sobre temática copépoda y he decidido participar en una de sus secciones. En los Copepod awards 2007, en la sección "Copépodo de oro al blogoplacton", pueden concursar todos aquellos blogueros que publiquen alguna entrada relacionada con los copépodos antes del 16 de Noviembre y ahí es donde intervengo yo. En principio cuando decidí participar busque información sobre los copépodos y vi varias imagenes, dibujos y fotografías de copépodos y pensé en hacer algún dibujillo de uno de ellos, pero no sabía como enfocarlo, hasta que de pronto se me encendió la bombillita y se me ocurrió dibujar una copépoda (jejeje) en vez de un copépodo... y ni corto ni perezoso me fui a buscar inspiración en los geniales dibujos de animales humanizados que tiene Chalosan en Deviantart. Allí encontré esta "dragona" que me sirvió de inspiración para mi copépoda.
Y este es el resultado final. (Últimamente no dibujo mucho y tengo muy poca práctica y eso se nota, me ha costado un poco hacerla, y al final aunque pueda parecer una copépoda, también podría ser un cruce entre sirena y gamba...).
Os dejo tres versiones a ver cual gusta mas, la primera es sin color, la segunda coloreada a mano con mis lápices Alpino de toda la vida y la última ha sido experimentando con el color en el programa Gimp:

NUBE DE ETIQUETAS

animales (302) ciencia (182) biología (135) blog (89) libros (83) películas (66) animación (64) película (64) anatomía (62) ilustraciones (59) arte (58) evolución (58) pelicula (58) vídeo (58) blogs (48) estadísticas (45) ilustración (45) peliculas (45) aves (44) series (41) insectos (39) biologia (37) comic (37) ilustradores (37) dibujos (35) fotos (32) cómics (30) blogueando (29) dinosaurios (28) video (28) comics (27) fotografia (26) vocabulario (24) biocabulario (23) ciencias (23) darwin (23) dibujo (22) geología (20) maquetas (20) música (20) viñetas (20) premio (16) Manu (15) medio ambiente (13) educación (12) entomología (11) zoologia (9) agua (8) célula (8) imágenes (7) Marta (5) geocabulario (4)