Mostrando entradas con la etiqueta copepodos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta copepodos. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de diciembre de 2009

GANADOR DEL COPÉPODO DE ORO AL BLOGOPLANCTON 2009

La semana pasada recibí una grata sorpresa, al entrar en el blog Diario de un copépodo y comprobar con alegría que ¡había ganado el Copépodo de oro!


Logo de los premios Copépodo de Oro 2009

La verdad es que tras varios años participando, este año me lo había currado un poco más con mi Biocabulario garrapatil, y tenía esperanzas, aunque los demás candidatos también eran muy buenos. Al final la cosa estuvo bastante reñida, y hasta emocionante, porque se había perdido un miembro del jurado y no apareció hasta última hora..., pero la espera mereció la pena y al final ¡me hice con el premio!


El biocabulario ganador.

No sabéis muy bien la ilusión me que me hacía a mí, tener uno de esos pequeños invertebrados dorados adornando algún estante de mi casa... otro toquecito friki más para mostrar con orgullo y satisfacción a todos los amigos que vengan de visita... para que se mueran de envidia... jajajaja. Y encima de todo, el hecho de ser ganador este año, implica que al año que viene seré miembro del jurado... ¡como mola! Aunque también es verdad que será una pena no poder participar, puesto que ya se había convertido en una sana tradición.

Sin más os dejo con las fotos del Copépodo sobre el teclado de mi ordenador, luciendo brillante y orgulloso entre las páginas de La Ciencia de la Vida.


El Copépodo de oro junto con un saludo manuscrito de Rafa y Alfie.


Detalle del Copépodo y de la nota.


El Copépodo de oro y de fondo la entrada ganadora.


El brillo del Copépodo Aureo.


Primer plano del Copépodo de oro.

Muchísimas gracias a todos los miembros del jurado, y en especial a Alfie y Rafa (abrazos!!) y un saludo a todos los participantes en los fabulosos Copepods Awards.


--------------------
Entradas relacionadas:

viernes, 12 de diciembre de 2008

BERBERECH AWARDS 2008


Fechas:
11 de noviembre de 2008Convocatoria oficial.
28 de diciembre de 2008 (00:00 GMT): fecha límite de publicación de entradas candidatas
28 de diciembre de 2008: resolución del Berberecho de Oro (sección bivalvoplancton) y celebración de la sección oficial.

BASES PARA PARTICIPAR EN LA SECCIÓN AL BIVALVOPLANCTON:


¿Quién puede presentarse? Optarán al Berberecho de Oro al Bivalvoplancton 2008 aquellos administradores de bitácoras que publiquen una entrada creativa de temática propuesta antes del 28 de diciembre de 2008 a las 00:00 horas GMT y que lo comuniquen antes de dicha fecha por correo electrónico al Comité de Organización: berberecho(algarroba)gmail(punto)com

Podrán volver a presentarse candidatos de la edición anterior con excepción de la ganadora por ser miembro del jurado.

No podrá presentarse: ningún bloguero/a que vaya a concursar en la sección ordinaria, ningún bloguero/a cuya entrada no cumpla los requisitos de plazos y temáticas ni ningún miembro del jurado, tenga o no bloj.

¿Cuál es la temática de este año? Para no repetirnos y facilitar la participación de todos los invertebrados, este año se cede el protagonismo de la temática de la entrada a otro organismo marino merecedor de tantos (o más) reconocimientos que los mismos bivalvos cardíidos:  El copépodo (Rafphium calanoide)

¿Qué tipo de entradas pueden optar al premio? Siempre que el tema principal esté relacionado con los copépodos podrá optar cualquier entrada original que demuestre creatividad: relatos, cuentos, fábulas, sonetos, romances, haikus, juegos de palabras, jeroglíficos, fotografías, dibujos de cualquier tipo, montajes gráficos, obras musicales, obras de teatro, óperas, óperas rock, experimentos científicos, propuestas taxonómicas, estudios anatómicos, recetas de cocina, proyectos de edificios, ciudades y mausoleos y, en definitiva, prácticamente cualquier cosa. (Una sola entrada por administrador).

Los blogs participantes serán convenientemente anunciados en la barra derecha de “La Ciencia de la Vida” por orden de “inscripción” y todos los lectores podrán acceder a ellos.


¿Cómo se determinará la entrada ganadora? El 28 de diciembre un jurado decidirá qué entrada merece el premio valorando fundamentalmente la creatividad. El resultado se publicará en “La Ciencia de la Vida” a lo largo del día 28 de diciembre. El jurado estará compuesto exclusivamente por mi.

¿En qué consiste el galardón? Los Berberechos de Oro no son premios virtuales, sino exclusivas obras de artesanía de edición limitada forjados por el Semidios de los Berberechos.

El ganador recibirá el premio en su propia casa sin coste alguno. Todos los concursantes recibirán un certificado electrónico de participación. La entrada ganadora, además, se publicará íntegramente en esta santa casa si su autor no tiene inconveniente.

¿Alguna otra pregunta? Pueden efectuarse en los comentarios de esta misma página y se responderán tan rápido como sea posible.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TODA ESTA ENTRADA ES UNA BROMA QUE QUERÍA QUE ME SIRVIERA DE EXCUSA PARA PARTICIPAR POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO EN LOS PREMIOS COPÉPODOS DE ORO QUE CONVOCA RAFA DESDE SU GRAN BLOG "DIARIO DE UN COPÉPODO", PERO COMO TIENE QUE HABER GENTE PA' TO PUES HE LLEGADO TARDE... Y LA ENTRADA SE HA PUBLICADO CON UN POCO DE RETRASO... ASÍ QUE ESTÁ EN SUS MANOS Y EN LAS DEL JURADO, LA DECISIÓN DE PERMITIRME PARTICIPAR EN ESTE GRAN, QUE DIGO GRAN, ENORME CONCURSO, O PEGARME UNA GRAN PATADA EN EL CULO, POR TARDÓN... ;P

V EDICIÓN DE LOS PREMIOS BERBERECHO DE ORO (CONVOCATORIA OFICIAL)

¿Creíais que este año os ibais a librar?
De forma muy apresurada y tirándonos a la piscina (que su Espaguetidad nos pille confesados), la Excelsa Academia de los Premios Berberecho de Oro convoca por quinta vez consecutiva los premios homónimos (Berberech Awards 2008). En esta ocasión se celebrarán el próximo 28 de diciembre y, como viene siendo habitual, hay dos formas de participar:

Sección oficial: trepidante gymkana por las frías calles de Arahal el 28 de diciembre por la tarde limitada a los VIP de la berberechidad (que ya han recibido su invitación por correo electrónico).

Sección bivalvoplancton: en la que cualquier administrador de un bloj o bitácora puede participar (ver bases). ¡Anímate! ¡Este año esta dedicado a los copépodos!


Los ganadores de ambas secciones obtendrán el codiciado Berberecho de Oro que, recordemos, no es un premio virtual, sino una exclusiva obra de artesanía de edición limitada y valor incalculable forjada en el Monte del Destino por Aguador (alias, "Semidios de los berberechos"). Me comprometo a hacer llegar al ganador su premio a cualquier parte del mundo.

Para el correcto seguimiento de estos premios y para conocer las bases de participación visita la entrada oficial "Berberech Awards 2008".

-----------------------------------------------------------------------------------
TODA ESTA ENTRADA ES UNA BROMA QUE QUERÍA QUE ME SIRVIERA DE EXCUSA PARA PARTICIPAR POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO EN LOS PREMIOS COPÉPODOS DE ORO QUE CONVOCA RAFA DESDE SU GRAN BLOG "DIARIO DE UN COPÉPODO", PERO COMO TIENE QUE HABER GENTE PA' TO PUES HE LLEGADO TARDE... Y LA ENTRADA SE HA PUBLICADO CON UN POCO DE RETRASO... ASÍ QUE ESTÁ EN SUS MANOS Y EN LAS DEL JURADO, LA DECISIÓN DE PERMITIRME PARTICIPAR EN ESTE GRAN, QUE DIGO GRAN, ENORME CONCURSO, O PEGARME UNA GRAN PATADA EN EL CULO, POR TARDÓN... ;P

jueves, 22 de noviembre de 2007

sábado, 17 de noviembre de 2007

COPEPOD AWARDS 2007: ¡HE QUEDADO TERCERO!

Ya han emitido las votaciones para el ganador de los Copepod Awards 2007, sección Blogoplancton, en los que al final participábamos 7 blogs distintos. Tras una ardua deliberación el jurado ha sacado los resultados de la votación en el blog Diario de un copépodo, de Rafa. El ganador ha sido la obra de teatro copépoda de Jezabel, en su blog Epitafios y demás; en segunda posición ha quedado la estupenda historieta titulada Copepod love, de Bmerino, que podemos ver en su blog Ciencia Exin, la ciencia como un juego; y en tercer lugar... ¡¡Yo!! con mi Copépoda, desde este humilde blog, La ciencia de la vida.

Desde aquí mi mas sincera enhorabuena a todos los participantes, al ganador y a la organización de los Copepod Awards 2007. ¡¡Un saludo para tod@s!!

sábado, 3 de noviembre de 2007

COPÉPODOS
Os voy a hablar en esta entrada sobre unos animalitos llamados copépodos de los que la mayoría de personas seguramente que no hayáis oído hablar nunca. Yo tengo un leve, pero que muy leve recuerdo de haber estudiado a los copépodos en la asignatura de Zoología en la facultad. Incluso la semana pasada estuve hablando con el Dr N. (mi compañero de andanzas en la facultad) y le pregunté si los copépodos tenían algo que ver con el krill (esos bichitos diminutos que las ballenas comen por toneladas), a lo que éste me respondió que ambos erán Crustáceos. Bueno, pues en resumen los copépodos son una subclase dentro de la clase Maxilópodos, que pertenecen al subfilo Crustáceos dentro del filo Artrópodos. Los copépodos son muy pequeños o microscópicos, tanto de agua dulce como de agua salada y suelen formar parte del conjunto de seres vivos que componen el plancton, que tanta importancia tienen en las cadenas tróficas marinas. También creo que tienen cierta importancia en acuariofilia porque algunas especies sirven de alimento para peces y otras pueden ser parásitos de estos.

Visto lo anterior y como tampoco puedo aportar mucha mas información sobre estos pequeños animalitos de la que se pueda encontrar en Internet, paso directamente a contaros el porqué de esta entrada sobre copépodos:
El hecho es que hay un blog, del que soy seguidor mas o menos asiduo, llamado Diario de un copépodo, magistralmente realizado por Rafa, que convoca todos los años un concurso sobre temática copépoda y he decidido participar en una de sus secciones. En los Copepod awards 2007, en la sección "Copépodo de oro al blogoplacton", pueden concursar todos aquellos blogueros que publiquen alguna entrada relacionada con los copépodos antes del 16 de Noviembre y ahí es donde intervengo yo. En principio cuando decidí participar busque información sobre los copépodos y vi varias imagenes, dibujos y fotografías de copépodos y pensé en hacer algún dibujillo de uno de ellos, pero no sabía como enfocarlo, hasta que de pronto se me encendió la bombillita y se me ocurrió dibujar una copépoda (jejeje) en vez de un copépodo... y ni corto ni perezoso me fui a buscar inspiración en los geniales dibujos de animales humanizados que tiene Chalosan en Deviantart. Allí encontré esta "dragona" que me sirvió de inspiración para mi copépoda.
Y este es el resultado final. (Últimamente no dibujo mucho y tengo muy poca práctica y eso se nota, me ha costado un poco hacerla, y al final aunque pueda parecer una copépoda, también podría ser un cruce entre sirena y gamba...).
Os dejo tres versiones a ver cual gusta mas, la primera es sin color, la segunda coloreada a mano con mis lápices Alpino de toda la vida y la última ha sido experimentando con el color en el programa Gimp:

NUBE DE ETIQUETAS

animales (302) ciencia (182) biología (135) blog (89) libros (83) películas (66) animación (64) película (64) anatomía (62) ilustraciones (59) arte (58) evolución (58) pelicula (58) vídeo (58) blogs (48) estadísticas (45) ilustración (45) peliculas (45) aves (44) series (41) insectos (39) biologia (37) comic (37) ilustradores (37) dibujos (35) fotos (32) cómics (30) blogueando (29) dinosaurios (28) video (28) comics (27) fotografia (26) vocabulario (24) biocabulario (23) ciencias (23) darwin (23) dibujo (22) geología (20) maquetas (20) música (20) viñetas (20) premio (16) Manu (15) medio ambiente (13) educación (12) entomología (11) zoologia (9) agua (8) célula (8) imágenes (7) Marta (5) geocabulario (4)