Ya sé que no a todo el mundo le gustan los artrópodos, pero a mi me fascinan estos invertebrados, y parece ser que al escultor Tom Hardwidge también.
Mostrando entradas con la etiqueta steampunk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta steampunk. Mostrar todas las entradas
martes, 3 de abril de 2012
lunes, 11 de abril de 2011
INSECTOS MECANIZADOS DE SCOTT BAIN
la exposición Micromachina, del artista australiano Scott Bain, monta insectos reales, muertos por supuesto, con componentes mecánicos de juguetes, como si fueran insectos mecanizados, para, según él mismo, concienciarnos de que nuestros intentos de controlar la naturaleza tienen consecuencias.
Según Scott Bain: "la humanidad muestra un flagrante desprecio por la naturaleza, anteponiendo los beneficios económicos a la vida, lo cual en el futuro será nuestra perdición. Los pesticidas, herbicidas, la modificación genética y la expansión urbana masiva empujará el delicado equilibrio de la vida hacia el desastre. Y entonces llegaremos a un punto en que la madre naturaleza va a decir basta, y librará a la tierra de una de sus mayores plagas ... nosotros."
Pero creo que el artista lo que pretende con su exposición no es más que llamar la atención a secas y comenta todo lo anterior para tener una excusa con la que montar sus extraños insectos mecanizados.
![]() |
Escarabajo Fórmula 1 |
![]() |
Tunning coleóptero |
![]() |
Coleóptebus |
Según Scott Bain: "la humanidad muestra un flagrante desprecio por la naturaleza, anteponiendo los beneficios económicos a la vida, lo cual en el futuro será nuestra perdición. Los pesticidas, herbicidas, la modificación genética y la expansión urbana masiva empujará el delicado equilibrio de la vida hacia el desastre. Y entonces llegaremos a un punto en que la madre naturaleza va a decir basta, y librará a la tierra de una de sus mayores plagas ... nosotros."
![]() |
Aterrizando al escarabajo |
![]() |
Recambio de patas |
![]() |
Recoge cadáveres de cucaracha |
![]() |
Reparación a fondo |
![]() |
Gorgojo-caravana |
![]() |
Escarabajo artístico |
-------------------
-------------------
Entradas relacionadas:
- Entomolegos.
viernes, 18 de marzo de 2011
TAXIDERMIA STEAMPUNK. BELLA Y MACABRA
Si en el post del miércoles pasado nos maravillamos con el fantástico reloj trilobítico, hoy veremos otros ejemplos distintos de animales steampunk, aunque me temo que estos no gusten tanto como el trilobites. Se trata de la obra de la polémica artista Lisa Black. Esta escultora, que también se dedica a la joyería, nació en Australia en 1982 y actualmente trabaja en Nueva Zelanda.
Su amor por los animales y su preocupación por el futuro inminente, le ha llevado a combinar la tecnología y la biología, aunque mucha gente no lo considere así y ve en sus obras aberraciones que atentan contra la naturaleza. Ella argumenta que si existe la taxidermia y existe el arte steampunk, lo único que hace ella es mezclarlos y de ahí resulta su obra.
Según la artista, su obra es un reflejo de nuestro progreso tecnológico innegable e imparable, ya que los animales con partes mecánicas adicionales que expone, nos animan a reconsiderar la forma en que definimos el término "natural". Al fin y al cabo podemos considerar estas partes como prótesis, y ante las prótesis de brazos o piernas en humanos no hay protestas de "antinaturalidad".
Mediante la creación de belleza en forma de esculturas supuestamente paradójicas por mezclar lo natural con lo mecánico o industrial, desafía el concepto de un mundo dividido en "natural" y "artificial" que tan de moda está siempre. De hecho todos estamos acostumbrados a escuchar en la publicidad y en casi cualquier medio, o de boca de nuestros conocidos, lo típico de que si esto o aquello no es natural porque lleva mucha "química", o que nuestros productos son 100% naturales sin ingredientes artificiales... como si la vida y "lo natural" no estuviera basado en la química...
Para que podáis disfrutar o aborrecer estas obras de arte acompañando a esta entrada podéis ver a algunos de los animales disecados con prótesis steampunk de Lisa Black.
![]() |
Mirlo blanco steampunk |
![]() |
La artista, Lisa Black |
![]() |
Cabeza de patito, estilo Futurama |
![]() |
Patito mecanizado. Foto 1 |
![]() |
Patito mecanizado. Foto 2 |
![]() |
Cervatillo con varias prótesis |
![]() |
Cervatillo con columna metálica. Foto 1 |
![]() |
Cervatillo con columna metálica. Foto 2 |
![]() |
Cocodrilo de cuerda |
Para que podáis disfrutar o aborrecer estas obras de arte acompañando a esta entrada podéis ver a algunos de los animales disecados con prótesis steampunk de Lisa Black.
![]() |
Tortuga con engranajes. Foto 1 |
![]() |
Tortuga con engranajes. Foto 2 |
---------------
Más información:
---------------
Vía: Taringa | Vía: Kulturologia
miércoles, 16 de marzo de 2011
IMPRESIONANTE RELOJ TRILOBITE STEAMPUNK
Ya hace tiempo que vi este impresionante reloj, y quise compartirlo en el blog, pero lo dejé para más adelante, y ayer, repasando viejos artículos en borrado lo volví a encontrar. El reloj incrustado en un impactante trilobite mecánico de estilo steampunk es una verdadera delicia que a más de uno nos encantaría tener en casa, aunque creo que su elevado precio no compensa la belleza de esta obra de arte. Además, como bien dicen en la entrada original, el reloj nos recuerda que no somos nada, y que como les pasó a los trilobites, el paso del tiempo lleva a la extinción...
![]() |
Trilobite steampunk. Foto 1 |
![]() |
Trilobite steampunk. Foto 2 |
![]() |
Trilobite steampunk. Foto 3 |
Los trilobites fueron un grupo de curiosos Artrópodos marinos extintos, que desaparecieron hace aproximadamente unos 250 millones de años, durante la extinción masiva del límite Pérmico-Triásico, habiéndose convertido en los fósiles más característicos del Paleozoico.
![]() |
Fósil de trilobites. Fuente |
Y si los animales steampunk os parecen llamativos, esperad a la entrada que publicaré aquí mismo el viernes... para bien o para mal no creo que dejen a nadie indiferente...
Vía: Gizmodo
----------------
Entradas relacionadas:
- Guepardo mecánico steampunk.
- Robótica evolución.
miércoles, 2 de septiembre de 2009
GUEPARDO MECÁNICO STEAMPUNK
Esta genial obra la encontré en el Twitter de Bookofjoe, y consiste en un guepardo mecánico de diseño steampunk con un montón de articulaciones, lo que le permite imitar un montón de posturas que parecen reales. En la siguiente serie de imágenes podéis verlo con detalle y al final un espectacular gif animado que el autor ha realizado con el animal corriendo, consiguiendo un realismo impresionante.
-----------------
Entradas relacionadas:
- Robótica evolución.
Detalle de la cabeza
Oteando el horizonte
Sentado
Descansando
Acechando a la presa
Acercándose con sigilo
¡Corriendo!
-----------------
Fuente de las imágenes:
-----------------
Entradas relacionadas:
- Robótica evolución.
--------------------------
Otro año más, La Ciencia de la Vida se presenta a los premios 20Blogs de 20Minutos en dos categorías:
1. En la categoría Naturaleza y animales.
2. En la categoría Diseño.
Si te gusta el blog, puedes votar pinchando aquí. ¡Gracias!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
NUBE DE ETIQUETAS
animales
(301)
ciencia
(180)
biología
(134)
blog
(89)
libros
(81)
películas
(66)
animación
(64)
película
(64)
anatomía
(62)
ilustraciones
(59)
arte
(58)
evolución
(58)
pelicula
(58)
vídeo
(58)
blogs
(48)
estadísticas
(45)
ilustración
(45)
peliculas
(45)
aves
(44)
series
(41)
insectos
(39)
biologia
(37)
comic
(37)
ilustradores
(37)
dibujos
(35)
fotos
(32)
cómics
(30)
blogueando
(29)
dinosaurios
(28)
video
(28)
comics
(27)
fotografia
(26)
vocabulario
(24)
biocabulario
(23)
ciencias
(23)
darwin
(23)
dibujo
(22)
geología
(20)
maquetas
(20)
música
(20)
viñetas
(20)
premio
(16)
Manu
(15)
medio ambiente
(13)
educación
(12)
entomología
(11)
zoologia
(9)
agua
(8)
célula
(8)
imágenes
(7)
Marta
(5)
geocabulario
(4)