miércoles, 17 de junio de 2015

Pueblos con nombres de animales (5). Jabalí, oveja, caballo y mula

Esta semana en La Ciencia de la vida sigue como la pasada, con más entradas sobre pueblos con nombres de animales, y si anteayer hablábamos de aves, hoy vamos a continuar con algunos mamíferos que podemos encontrar en las denominaciones de algunas localidades españolas. Hablaremos hoy de jabalíes, de ovejas, de caballos y de mulos, así que sin más, veamos cuales son las poblaciones que llevan a estos animales en sus nombres:

Jabalí, oveja, caballo y mula



#45. Javalí Nuevo y #46. Javalí Viejo (Murcia). Empezamos el repaso por estas dos pedanías de Murcia, que no están mal escritas, sino que van correctamente con V y no con B, ya que aunque suene al nombre del animal, el origen de la denominación de estas dos pequeñas localidades poco tiene que ver con ellos. Javalí vendría del árabe al-Yabaliyyin, que significa los Montaraces, y se corresponde con el antiguo nombre de una familia árabe, o también podría provenir de Yabal-Ail, que significa Monte del ciervo.

Cartel de bienvenida a Javalí Nuevo. Fuente

El jabalí es un mamífero artiodáctilo, del que proceden nuestros cerdos domésticos. Los artiodáctilos son mamíferos ungulados cuyas extremidades terminan en un número par de dedos de los cuales apoyan en el suelo por lo menos dos. Con el término ungulados nos referimos a aquellos mamíferos que se apoyan y caminan con el extremo de los dedos, o desciende de un animal que lo hacía y que típicamente están revestidos por una pezuña. El nombre científico del jabalí es Sus scrofa y es un animal de comportamiento sociable, no muy territorial, y que se desplaza en grupos matriarcales, formado normalmente por entre tres y cinco individuos, que suelen ser hembras y sus crías, aunque de vez en cuando se pueden ver grupos superiores a los veinte individuos.

Sus scrofa. Fuente

#47. Navalcarnero (Madrid). Nos vamos ahora a Madrid, al año 1499, cuando fue fundado Navalcarnero, en un lugar que era conocido como la Perdiguera. Resulta que Navalcarnero ya existía y era una población a unos 7 km de la Perdiguera, por lo que a partir de este momento fueron conocidos como Navalcarnero el Nuevo y Navalcarnero el Viejo, respectivamente. El nombre Navalcarnero está compuesto por las palabras Nava, que viene a decir algo así como Tierra sin árboles y llana, a veces pantanosa, situada generalmente entre montañas; y Carnero, que hace referencia al macho de la oveja. Actualmente solo  existe Navalcarnero (el Nuevo) y cuenta con unos 26000 habitantes.

Vista aérea de Navalcarnero. Fuente

#48. Obejo (Córdoba). Entre los propios habitantes de Obejo ha habido discusión en si en origen era con B o con V, como podemos leer en el extenso artículo El topónimo Obejo: Evolución y significado, de E. Ricardo Quintanilla González, pero, resumiendo mucho, se puede concluir que la palabra viene de ovícula, que en latín vulgar querría decir oveja pequeña. En el siglo XIII hay varios documentos donde aparece el topónimo escrito de la manera oueio o oueijo, y ya en el siglo XIV aparece escrito tanto con U como con V. En El libro de la montería, escrito entre 1342 y 1350, se indica que en los montes de la zona había gran abundancia de osos y jabalíes y se nombra Nava Ovejo, en el actual término de Espiel. Es a partir de 1630 cuando se empieza a escribir con B, y desde entonces hasta la actualidad. La palabra ovejo, aunque no se usa con frecuencia, designa al macho de la oveja en general o a los carneros en particular. Mas adelante explicaremos si hay diferencia entre carnero y macho de la oveja.

Una bonita vista de Obejo. Fuente

#49. Fuente Obejuna (Córdoba). ¿Quién no ha oído hablar de la famosa obra teatral Fuenteovejuna, de Lope de Vega? Pues el municipio de Fuente Obejuna, que se encuentra en Córdoba existe realmente y es el escenario de los acontecimientos históricos que inspiraron dicha obra. Y volvemos otra vez al uso de la B o la V, que era indistinto antes de la creación de la RAE, de ahí la diferencia de escritura en este nombre; pero el origen de dicha denominación no tiene nada que ver con las ovejas, como los anteriores, sino que deriva de las abejas, y de hecho una de ellas aparece en el escudo de la población. 

Representación de Fuenteovejuna. Fuente

Muchos han relacionado el nombre de Fuente Obejuna con el de la villa romana de Fons Mellaria cuyo significado es Fuente de miel, que se encontraba en esta misma zona, a unos 5 km del casco urbano, y donde han aparecido restos romanos. A partir del nombre de Fuente Mellaria, se pasaría a Fuente Abejuna, y de aquí, por deformación, a Fuente Obejuna. Ahora se ve más claro que cuadra más que Obejuna se escriba actualmente con B y no con V. Por cierto que el gentilicio de Fuente Obejuna es muy apropiadamente, mellariense.

Abeja, que no oveja, en el escudo de Fuente Obejuna. Fuente

La oveja doméstica pertenece a la especie Ovis orientalis, donde también se encuentran algunas ovejas salvajes como el muflón, considerado como una subespecie, Ovis orientalis musimon. La subespecie a la que pertenecen las ovejas domésticas es Ovis orientalis aries. La domesticación de estos animales data del VII milenio a. de C. en Oriente Próximo, a partir del muflón asiático Ovis orientalis orientalis.

Ovejas merinas. Fuente

A las ovejas también se les llama borregas y a los machos sin cuernos, borregos. Los machos con cornamenta, son llamados también carneros, aunque en origen, este nombre designaba solo a los machos castrados, llamados así por servir solo para carne y no para reproducción. Las crías hasta un año son llamados corderos.

Carnero. Fuente

#50. Sierra de Yeguas (Málaga). En la provincia de Málaga, en la zona de Antequera y cerca de la Sierra de los caballos, se encuentra la localidad de Sierra de Yeguas. El origen de esta población es relativamente reciente, datando del siglo XVI, y el nombre parece provenir de que en aquella época, había una parte importante de los habitantes basaban su economía en la crianza del ganado equino. Al sur del pueblo hay un pilar que se supone que hacía las veces de abrevadero general para los animales. Al contrario de lo que ocurre en otros municipios que hemos visto, su escudo no tiene ninguna referencia a las yeguas.

Vista aérea de Sierra de Yeguas. Fuente

#51. Narros de Matalayegua (Salamanca). El topónimo de esta localidad salmantina, tiene dos posibles explicaciones para el término Narros, ya que éste puede hacer referencia al término preindoeuropeo Nar-, que significaría zarza, espino o mata; o a las continuas repoblaciones navarras que se hicieron en la zona, por lo que el término sería una derivación de Nafarros o Naharros. Matalayegua. Del origen de Matalayegua no he encontrado referencias, aunque podría referirse a que el pueblo estuviera situado en una zona escarpada, estrecha o de difícil acceso, por donde los animales que pasaran por allí, pudieran despeñarse y caer, pero no es el caso, puesto que Narros de Matalayegua está ubicado en una zona llana.

Vista aérea de Narros de Matalayegua. Fuente

#52. Villar de la Yegua (Salamanca). Continuamos con otra población de la provincia de Salamanca, que lleva una yegua rampante en su escudo. Se trata de Villar de la Yegua, que comparte el término Villar con otros topónimos de la zona, haciendo referencia a castros o aglomerados urbanos previos a la repoblación medieval. En casi todos ellos se encuentra la referencia a esculturas zoomorfas llamadas verracos, que ya hemos comentado en anteriores entregas, asociadas a las culturas del Hierro, que subsistieron hasta la época romana.

Escudo de Villar de la Yegua. Fuente

En Villar de la Yegua se halló una estela funeraria que representaba una cierva, y teniendo en cuenta que el culto al ciervo tuvo bastante difusión entre los lusitanos y atendiendo al origen de los nombres de muchas localidades a causa de los verracos, según la figura del animal que se ha creído adivinar en estas esculturas, podemos señalar que la cierva puede ser el origen del nombre de esta localidad, aunque transformada en yegua. El mismo origen tendrían otros topónimos, como Villardiegua de la Ribera en la provincia de Zamora, donde se encuentra otro verraco con forma equina, llamado La Mula.

La cierva en la estela funeraria de Villar de la Yegua. Fuente

#53. Cabeza del Caballo (Salamanca). Vamos ahora a otro municipio salmantino, de unos 360 habitantes, que lleva en su nombre y en su escudo y bandera, la cabeza de un caballo. Se fundó en la Edad Media, durante las repoblaciones llevadas a cabo por el rey Fernando II de León. Por mucho que he buscado, no he conseguido datos del porqué de esta curiosa denominación, así que si alguien lo sabe, puede compartirlo con nosotros en los comentarios.

Escudo de Cabeza del Caballo. Fuente

El caballo doméstico corresponde a la especie Equus ferus caballus, y es un mamífero perisodáctilo, es decir que tiene un número impar de dedos, terminados en una pezuña, y estando el dedo central más desarrollado que los otros, puesto que sirve de apoyo. Su domesticación data del 3600 a. de C. en la región de Kazajistán a partir de la variedad salvaje o Equus ferus ferus, conocido por el nombre de tarpán y ya extinto. La yegua es la hembra del caballo, y su nombre deriva del femenino para Equus, es decir, Equa.

Quizás la única foto conocida de un tarpán... Fuente

#54. Mula (Murcia). Y terminamos con otro pueblo murciano, como empezamos, con nombre de cuadrúpedo, que no es otro que Mula, cuyos habitantes son llamados muleños, y a los cuales aprovecho para saludar desde aquí, por sugerencia de la compañera profesora Margarita Tortosa, que me sugirió el otro día unos cuantos pueblos dignos de aparecer en esta serie, y que me habló muy bien de la gente de Mula, localidad en la que ella ha estado trabajando durante un tiempo. ¡Saludos para Margarita y saludos para los muleños! Mula está en la comarca del río del mismo nombre, es decir, el río Mula, y aunque en su escudo lleve una mula (además de un águila volando sobre un castillo), el origen de esta denominación no tiene nada que ver con la Zoología, sino con la Geología. 

Escudo de Mula. Fuente

Y es que si atendemos a la leyenda que se representa en el escudo, que habla de la reconquista de la ciudad por parte de los cristianos, si sería en honor del animal, pero la realidad es que la palabra Mula deriva del latín Mola, que significa meseta circular rocosa, haciendo referencia a que el pueblo se asienta en la falda de un cerro en cuya cúspide se ven las ruinas de un antiguo castillo. El cambio de la o por la u estaría causado por la pronunciación árabe. 

Una bonita vista de Mula. Fuente

Una mula, y por supuesto un mulo, es un animal híbrido del cruce entre una yegua, Equus ferus caballus y un burro Equus africanus asinus. Como la mayoría de los híbridos, los mulos y las mulas también son estériles. El cruce entre un caballo y una burra no daría un mulo, sino un animal con el que comparte algunas características, aunque tiene otras diferentes, llamado burdégano o burreño.

Arando con un par de mulas. Fuente

Y con las mulas terminamos el repaso de hoy, no sin antes deciros que os esperamos en los siguientes posts de esta serie, que aún quedan muchos pueblos que repasar.

--------------
Referencias:

- Mula.

1 comentario:

Maribel dijo...

Hola Carlos. No dejas de sorprenderme! Me encanta, también esta sección.
Te sugiero un pueblo más para esta entrada: Mansilla de las Mulas, en León.

Mil gracias, Maribel

NUBE DE ETIQUETAS

animales (287) ciencia (159) biología (118) blog (89) películas (66) animación (64) libros (64) película (64) anatomía (62) ilustraciones (59) arte (58) pelicula (58) evolución (57) vídeo (57) blogs (48) estadísticas (45) ilustración (45) peliculas (45) aves (44) series (41) insectos (38) biologia (37) comic (37) ilustradores (37) dibujos (35) fotos (32) cómics (30) blogueando (29) dinosaurios (28) video (28) comics (27) fotografia (26) vocabulario (24) biocabulario (23) darwin (22) dibujo (22) ciencias (21) geología (20) maquetas (20) música (20) viñetas (20) premio (16) Manu (15) educación (12) medio ambiente (11) entomología (10) zoologia (9) agua (8) célula (8) imágenes (7) Marta (5) geocabulario (4)