Mostrando entradas con la etiqueta mariposas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mariposas. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de octubre de 2016

Entrevista con Ladybug

Me gustan los dibujos animados, ya lo he dicho muchas veces. No es una excusa el hecho de tener hijas pequeñas, aunque sí una ventaja para poder ver los dibujos a la vez que ellas. Así que hoy de nuevo hablaremos de series animadas en La Ciencia de la Vida, y concretamente nos vamos a centrar en una bastante reciente, que actualmente se puede ver por Disney Channel, y que en nuestro país lleva el título de Prodigiosa: Las aventuras de Ladybug.

Ladybug, la protagonista de la serie. Fuente


lunes, 21 de marzo de 2016

La procesión de la procesionaria

Por segundo año consecutivo me he planteado el reto de escribir algo relacionado con la Semana Santa desde el punto de vista biológico, como ya hiciera el año pasado por estas fechas, y creo que he vuelto encontrar un punto común, a pesar de la dificultad añadida de que a mí no me atrae especialmente esta fiesta. Y para ello hoy nos vamos de procesión.

Estación de PINOtencia

lunes, 2 de mayo de 2011

Gusanos de seda

Ya hacía un montón de años que no criaba gusanos de seda, de esos que tanto nos gustaban de pequeños, y gracias a la gran experiencia que supuso el proyecto que llevaron a cabo en mi instituto el año pasado para la Feria de la Ciencia, en mi casa hemos vuelto a recuperar esta tradición.

Gusanos sobre hojas de morera

Este año, mi hija Marta, con solo 3 años, está descubriendo paso a paso la fascinante vida de estos bichitos. Le explique que de esos pequeños huevecillos que guardábamos del año anterior saldrían un montón de gusanitos diminutos que dedicarían su vida entera a comer y comer y comer... para ir creciendo con cada muda hasta que fueran lo suficientemente grandes para hacer el capullo. Ahora tenemos cuatro cajas llenas de gusanos de distintos tamaños y algunos de ellos ya han empezado a tejer en los rincones de las cajas para empezar su  transformación.

Empezando a hacer los capullos

Es una gozada ver como mi pequeña disfruta observándolos, sujetándolos en sus manos, dándoles de comer y preguntando cientos de cuestiones relacionadas con ellos. En el tema de darles de comer, no dejo de sorprenderme con lo fácilmente que Marta ha asumido esa responsabilidad de acordarse de alimentar a las orugas y para eso tiene un aliado fundamental, su abuelo, que la lleva al campo a buscar hojas de morera y es el que realmente está pendiente de mantener limpias las cajas y de que no les falte de nada.

Un gusano en la mano de Marta

Mira que yo no soy mucho de tradiciones, pero la de criar gusanos de seda creo que es una experiencia fundamental para los niños pequeños, que no solo pueden aprender en directo qué es la metamorfosis o cómo es el ciclo vital del Bombix mori, sino que también aprenderán a respetar y comprender la naturaleza desde otros puntos de vista, como pueden ser: no dañar al árbol cuando recogen las hojas de morera; la importancia de la limpieza para evitar la aparición de hongos dañinos en la caja; la constancia y la responsabilidad de cuidar de otros seres vivos; el trabajo colaborativo con otros miembros de la familia; y no podemos olvidarnos del acto de compartir, ya que raro es que no aparezcan amiguitos, primos o vecinos para llevarse algunos gusanos, que los pequeños entregarán sin dudarlo.

Gusanos grandes

Gusanos más pequeños

Además este año hemos tenido la suerte de contar con una variedad de gusanos nueva para nosotros, de la raza Egipto E-30, con un bello patrón corporal de color negro con rayas blancas (Gracias Fernando!). Estos gusanos negros nos son muy fáciles de encontrar por esta zona y llaman poderosamente la atención a todo el que los ve. Eso sí los tenemos separados de los demás para evitar que se crucen las distintas razas y así poder tener al año que viene más gusanos negros, gusanos rayados y gusanos blancos, evitando que los cruces entre ellos los vayan mezclando.

Gusanos negros

Un gusano Egipto con más detalle

Ahora estamos esperando que todos hagan el capullo de seda que guarda las crisálidas en su interior, para que en breve salgan las efímeras mariposas, que seguro que no dejarán indiferentes a Marta: las hembras con su abdomen hinchado, lleno de huevos y los machos con su continuo aleteo, acompañado de un zumbido característico. Seguro que me hincha a preguntas como: ¿por qué no se escapan volando? ¿por qué ponen huevos? ¿dónde han ido los gusanos y de dónde han aparecido las mariposas? o cosas por el estilo, que yo estaré encantado de contestarle, intentando que le quede todo lo más claro posible, y a sabiendas de que cada respuesta a una de sus preguntas, generará otras dos o tres preguntas más en su inquieta cabecita curiosa y científica.

¿Tenéis en casa gusanos de seda? ¡¿A qué estáis esperando?!

miércoles, 13 de enero de 2010

IMPRESIONANTE COLECCIÓN DE MARIPOSAS DEL MUNDO

Impresionante la colección de mariposas y otros insectos que mi amigo y compañero de fatigas de mi época  universitaria, Antonio Gallardo, me estuvo enseñando hace unos días. Espero que las fotos hagan justicia a la belleza de los ejemplares que estuve viendo en casa de Antonio, a pesar de que soy consciente de mis pocas dotes para la fotografía. También soy consciente de que hay mucha gente a la que no le gusta nada la naturaleza muerta, y no ven con buenos ojos las preparaciones de insectos para ser expuestos o exhibidos, pero tengo que decir que Antonio prepara sus ejemplares con sumo cuidado y con toda la delicadeza posible, aunque evidentemente se trata de insectos muertos. Es más podría contar una anécdota universitaria que viene a cuento con este tema: recuerdo que en las prácticas de Entomología Aplicada de 5º de carrera, uno de los trabajos que teníamos que hacer para aprobar al final de curso, era entregar una colección de artrópodos de unos 30 o 40 ejemplares. Nuestros compañeros eligieron colecciones de mariposas, saltamontes, coleópteros, hemípteros... pero nosotros nos planteamos la forma de entregar la colección sin tener que matar a los ejemplares, para lo cual decidimos hacerla de arañas. Al final conseguimos todos los ejemplares y los mantuvimos vivos todo el tiempo que pudimos, en botes y alimentándolas con moscas Drosophila melanogaster, cuyas larvas nos daban en la facultad y nosotros mismos criábamos. Cuando entregamos la colección, algunas arañas habían muerto, pero la gran mayoría estaban vivas en sus botes llenos de telarañas. A pesar de que mucha gente los ve como 'bichos asquerosos' son seres vivos de pleno derecho.
Volviendo a las mariposas de Antonio, que os mostraré a continuación, hay que reconocer que quedan muy bien enmarcadas y preparadas en un cuadro, como adorno de cualquier salón o habitación de la casa, y que podrian ser un regalo bastante original para estas navidades. Si alguien está interesado, Antonio puede hacer una composición, con mariposas de distintos tamaños y colores, incluso se pueden elegir, dentro de la disponibilidad que tenga en ese momento, y preparar un espectacular cuadro por un módico precio a convenir. Para ello podéis contactar con él en su correo electrónico: agallardo@us.es y simplemente comentarle qué tipo de composición o qué mariposas queremos.


Un cuadro con lepidópteros, coleópteros, odonatos...





rodeadas de Attacus lorchini




Dos magníficos ejemplares de Attacus atlas


Attacus atlas






Morpho didius




Una bonita composición hecha por Antonio




Morpho rhetenor


Impresionante caja con mariposas Morpho


Brillo de las Morpho, con el flash de la cámara


Un bonito contraste de verdes, amarillos, azules...


La misma composición de antes con flash




Papilio thoas


Nessaea hewitsoni y Panacea prola


Archaeoprepona demophon


Papilio peranthus


Graphium agamemnon


Otra caja con contrastes distintos, verdes, amarillos, blancos...


Acherontia atropos


Cithaerias merolina


Asterope buckleyi




Son pequeñitas pero quedan geniales...


Morpho peleides, vistas dorsal y ventral.


Un cuadro de seis mariposas

Urania leilus


Athyrtis mechanitis


Una gran mariposa grande y de colores claros,
rodeada de otras mas pequeñitas y oscuras


Diaetria clymaena (La mariposa del 88)


Varios ejemplares todavía sin incluir en ninguna composición


Algunas mariposas más...


Castnia daedalus


Un ejemplar de Papilio androgeus pinchado


Este ejemplar es una plaga de las palmeras de Perú...
(me refiero a la mariposa..., el otro ejemplar es mi amigo Antonio...)


-------------
Fuente de las imágenes: La Ciencia de la Vida.

NUBE DE ETIQUETAS

animales (302) ciencia (182) biología (135) blog (89) libros (83) películas (66) animación (64) película (64) anatomía (62) ilustraciones (59) arte (58) evolución (58) pelicula (58) vídeo (58) blogs (48) estadísticas (45) ilustración (45) peliculas (45) aves (44) series (41) insectos (39) biologia (37) comic (37) ilustradores (37) dibujos (35) fotos (32) cómics (30) blogueando (29) dinosaurios (28) video (28) comics (27) fotografia (26) vocabulario (24) biocabulario (23) ciencias (23) darwin (23) dibujo (22) geología (20) maquetas (20) música (20) viñetas (20) premio (16) Manu (15) medio ambiente (13) educación (12) entomología (11) zoologia (9) agua (8) célula (8) imágenes (7) Marta (5) geocabulario (4)