Hoy toca la reseña de un libro que me ha encantado y que por ello he tardado muy poco en leerlo. Se trata de Historia de los mosasaurios, un viaje asombroso por cómo estas criaturas enormes conquistaron del mar, contada con pasión y rigor por Pablo Marcos Rodríguez, divulgador científico experto en paleontología y prehistoria. La edición es una maravilla y corre a cargo, como no podía ser de otra manera, de la editorial Guadalmazán.
La narrativa arranca con preguntas tan evocadoras como irresistibles y sorprendentes: ¿qué animal fue confundido con una ballena, un cocodrilo y un dragón marino? ¿Cómo llegó un lagarto terrestre a ser el depredador supremo de los mares prehistóricos? ¿Por qué su hallazgo cambió la historia de la ciencia en el siglo XVIII? Estos y muchos otros enigmas se van desvelando a través de fósiles, mapas del Cretácico, estratos rocosos y comparaciones que hacen sentir parte del descubrimiento de estos seres. El libro está centrado en un grupo de reptiles prehistóricos marinos muy específicos, los mosasaurios, quizás un poco mas conocidos ahora a raíz de las películas de Jurassic world, pero a pesar de eso es un libro que se disfruta muchísimo tanto si eres entendido en la materia como si no.
No se trata solo de un tratado de anatomía de estos reptiles o de una cronología de su descubrimiento. Este libro muestra también los cimientos de la paleontología moderna y el pensamiento evolutivo, dando pinceladas de parte de la historia de la ciencia que merece la pena ser conocida. Nos muestra cómo, de la mano de figuras como Cuvier, el estudio de los mosasaurios ayudó a fundar el modo en que hoy entendemos la vida y sus cambios a lo largo del tiempo. Y lo hace con pocos tecnicismos, como si te lo explicara un amigo apasionado compartiendo su entusiasmo frente a un café. Además, cuando los usa -los tecnicismo- dedica los siguientes párrafos a explicarlos.
Pero más allá de su valor científico, este libro tiene el don de despertar admiración. Te transporta a un océano vibrante, habitado no solo por mosasaurios, sino también tiburones enormes, peces voraces y criaturas que parecen salidas de los mitos y leyendas. Cada página invita a asombrarse. Y además me ha encantado el detalle de las ilustraciones, sobre todo de las que retratan a las diferentes especies de estos animales, que me han asombrado y me he quedado largo rato contemplando cada una de ellas.
¿Por qué pienso que es un libro que os puede gustar a los lectores de La Ciencia de la vida? Pues porque convierte los fósiles en historias emocionantes sobre depredación, adaptación, evolución y extinción; porque mezcla ciencia, sentido del asombro, rigor y claridad, sin que notes que estás aprendiendo; y porque conecta pasado y presente.
En definitiva, Historia de los mosasaurios es como un atlas del pasado que respira en la actualidad, contado por alguien que no solo sabe, sino que siente lo que está contando. Ideal para lectores de cualquier formación que desean descubrir cómo la Tierra fue moldeada por criaturas tan extraordinarias como estas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario