Mostrando entradas con la etiqueta juegos olimpicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos olimpicos. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de agosto de 2010

ENTRADAS EN SERIE XVII. JUEGOS Y VIDEOJUEGOS

Aquí recopilo algunas de las entradas en las que he hablado de videojuegos (o juegos) que tienen alguna relación con las Ciencias. Hay juegos de consolas, juegos en flash para jugar online, juegos de aula, como el Pasapalabra científico, juegos de dinosaurios, vídeos de asombrosas criaturas realizadas con un editor de personajes de un videojuego... como podéis ver un poquito de todo, como en botica:

1. Tablas periódicas de los videojuegos.
2. Spore ¿Evolución?
3. Sonic the hedgehog. (No solo es un personaje de videojuegos).
4. Blush: Juega a ser medusa.
5. Science Papa.
6. El club de la lucha jurásico.
7. Pasapalabra científico.
8. Pasapalabra 2009.
9. Cell Craft: La célula eres tú.


--------------------------
Otro año más, La Ciencia de la Vida se presenta a los premios 20Blogs de 20Minutos en la categoría Medio Ambiente.

Si te gusta el blog, puedes votar pinchando aquí. ¡Gracias!

lunes, 11 de agosto de 2008

LAS MASCOTAS DE PEKIN 2008

Ahora que todo el mundo habla de las polémicas y controvertidas Olimpiadas de Pekin, desde La Ciencia de la Vida no queríamos ser menos y, sin meternos en berenjenales políticos, vamos a lo que nos gusta: los animalitos.


Por eso simplemente daremos un repaso a los animales que representan las cinco mascotas de los juegos (bueno en realidad solo cuatro de ellos representan animales...). Son los Fuwa.

- El primero es Beibei, el muñequito azul, que es un pez hembra que simboliza la prosperidad, la abundancia y las buenas cosechas. Como Beibei no encarna a ninguna especie en particular, me servirá este parrafo para hacer una referencia al pez espátula del río Yangtsé, Psephurus gladius, que se encuentra en grave peligro de extinción, por culpa de las intervenciones humanas en dicho río. Y no es el único, se cree que ya podrían haberse extinguido más de un tercio del total de especies que habitaban dicho río hasta hace poco. Los motivos, la sobrepesca, las centrales hidroeléctricas, las presas...


- El siguiente es Jingjing, el muñequito negro, que es un panda gigante, Ailuropoda melanoleuca, que representa la voluntad (aunque todavía sea poca...) del ser humano por proteger la naturaleza. El panda gigante es una especie protegida y es considerado un tesoro nacional en China y un símbolo del ecologismo a nivel mundial. En este blog ya hemos hablado más de una vez de estos bellos y simbólicos animales: aquí y aquí.


- El tercero es Huanhuan, el muñequito rojo, que es al que me refería cuando decía que no todos eran animales, puesto que este personaje representa a la Llama Olímpica. Encarna la pasión por el deporte, cumpliendose en él, el Lema Olímpico: 'Citius, altius, fortius', "Más rápido, más alto, más fuerte".


- El cuarto es Yingying, el muñequito amarillo, que representa a un antílope tibetano, Pantholos hogdsonii, simbolizando unas Olimpiadas ecológicas y la buena salud de todas las personas del planeta. Este animal llegó a estar en peligro de extinción y actualmente se encuentra amenazado, aunque las autoridades chinas ya llevan algunos años tomando algunas medidas para su protección. También se ha hablado de estos antílopes en este blog: aquí.


- El último es Nini, la muñequita verde, una coqueta golondrina, que simboliza la buena fortuna, la esperanza y la alegría. En China las golondrinas son consideradas como 'las mensajeras de la Primavera'. No estoy seguro si Nini se basa en una golondrina común, Hirundo rustica, o en un ave emparentada con los vencejos, que a veces es confundida con la anterior, la salangana, Collocalia esculenta, muy apreciada en algunos países orientales para la elaboración de las famosas 'sopas de nido de golondrina' (de aquí la confusión). Por cierto existe incluso un tráfico ilegal de estos nidos, por su creencia de que son afrodisiacos.


Como curiosidad decir que sus nombres están formados por dos sílabas iguales, siguiendo el estilo tradicional chino para expresar afecto a los pequeños y a las mascotas, y unidos 'BeiJingHuanYingNi' significan "Pekín les da la bienvenida". Además, cada una lleva uno de los cincos colores de los Aros Olímpicos y representa uno de los cinco elementos de la naturaleza, según la creencia china: Agua, madera, fuego, tierra, y aire.

Aquí os dejo un par de vídeos, el primero, el de la presentación de los animalitos, en estilo anime, y el segundo, un fragmento de un documental de TVE hablando de los Fuwa:





NUBE DE ETIQUETAS

animales (301) ciencia (180) biología (134) blog (89) libros (81) películas (66) animación (64) película (64) anatomía (62) ilustraciones (59) arte (58) evolución (58) pelicula (58) vídeo (58) blogs (48) estadísticas (45) ilustración (45) peliculas (45) aves (44) series (41) insectos (39) biologia (37) comic (37) ilustradores (37) dibujos (35) fotos (32) cómics (30) blogueando (29) dinosaurios (28) video (28) comics (27) fotografia (26) vocabulario (24) biocabulario (23) ciencias (23) darwin (23) dibujo (22) geología (20) maquetas (20) música (20) viñetas (20) premio (16) Manu (15) medio ambiente (13) educación (12) entomología (11) zoologia (9) agua (8) célula (8) imágenes (7) Marta (5) geocabulario (4)